Type to search

Seguridad

Colima, estado líder en homicidios, feminicidios y robos a casa en 2018

El estado de Colima registró en 2018 las mayores tasas por cada 100 mil habitantes en tres delitos: homicidio doloso, feminicidio y robo a casa habitación. Además, tuvo uno de los peores 10 registros a nivel nacional en secuestro y extorsión, de acuerdo con cifras oficiales.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ubicaron al estado como el que reportó mayores niveles proporcionales de violencia homicida en el país, con 81.1 carpetas de investigación iniciadas por el delito de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes.

Los estados con los índices más cercanos fueron Baja California, con 77.2, y Guerrero, con 61.4. La tasa nacional fue de 23.1 casos, en tanto que Yucatán fue la entidad con el indicador más bajo, de 2.2 casos.

Las estadísticas son construidas con base en la información que las fiscalías o procuradurías de justicia de cada entidad envían al SNSP.

En cuanto a feminicidios, el Secretariado Ejecutivo reportó 3.4 casos por cada 100 mil mujeres en Colima, que volvió a encabezar este ranking de la misma manera que como ocurrió en 2016, cuando registró 5.9 de estos delitos por cada 100 mil mujeres.

El estado que más se acercó a las cifras de Colima en feminicidio durante 2018 fue Sinaloa, con una tasa de 3.1, mientras que la nacional fue de 1.3 casos. Baja California Sur no contabilizó ningún caso en el año que acaba de concluir.

La entidad es también líder en robo a casa habitación al ponderar los casos reportados con su población. En 2018, se registraron 312 ilícitos de este tipo por cada 100 mil habitantes, tasa superior a la de Baja California Sur, que aparece en el segundo lugar con 287.5 casos.

La tasa nacional fue de 63.4 y Nayarit el estado con el indicador más bajo, con 6.5.

Este año, Colima repite el lugar que ocupó en 2016 como el estado con los indicadores proporcionales más altos en estos tres delitos. Ese año, registró tasas de 68.2 homicidios dolosos, 5.9 feminicidios y 386.7 robos a casa habitación. El 2018 también representó el tercer año consecutivo en el que la entidad cierra con la tasa más alta de asesinatos intencionales en el país.

El gobernador Ignacio Peralta dijo este lunes que aunque el total de homicidios en la entidad disminuyó respecto a 2017, el punto a destacar debe ser la percepción ciudadana sobre la situación de seguridad, e insistió en que mientras que ese indicador no mejore, no se puede evaluar el éxito de las políticas públicas aplicadas.

“El tema de la seguridad no es un tema de estadísticas. No se trata de jugar a los números, se trata de percepción ciudadana, y seguiremos trabajando para que el ciudadano pueda percibir una mejoría en el entorno en materia de seguridad y por lo tanto hasta entonces podemos declarar que las políticas públicas están siendo exitosas”, respondió a medios tras el simulacro con motivo del 16º aniversario del sismo de 2003.

 Secuestro y extorsión, dentro del top 10 nacional 

En otros dos delitos de alto impacto, secuestro y la extorsión, la entidad tuvo uno de los 10 indicadores más altos a nivel nacional entre enero y diciembre pasados, en ambos casos por encima de la media nacional.

Según las cifras oficiales, Colima fue el séptimo estado con mayor número de secuestros por cada 100 mil habitantes, con 1.3 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado.

A nivel nacional, la tasa fue de 0.8 secuestros. Tamaulipas registró la tasa más alta, con 3; y en contraste Baja California Sur y Yucatán contabilizaron cero casos en 2018.

En extorsión, Colima reportó 7.2 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual lo coloca en el octavo sitio en este ranking liderado por Baja California Sur, con 23.8 casos. La tasa nacional en 2018 para este delito fue de 4.9, mientras que en Michoacán y Tlaxcala se registró una tasa de 0.1 casos.

Entre febrero y noviembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) aplicó el operativo “Escudo Titán” en los municipios de Colima, Manzanillo y Tecomán, que tenía como principal objetivo disminuir el número de homicidios, pero que consideró el resto de los delitos de alto impacto para destacar avances.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin