Type to search

Seguridad

Familias de desaparecidos, a la espera de ‘luz’ en las fosas de Tecomán

Al menos 10 familias colimenses están a la espera de que los restos de algún ser querido reportado como desaparecido estén en una de las 48 fosas que la Fiscalía General del Estado (FGE) descubrió en la comunidad de Santa RosaTecomán, hace más de una semana.

Carmen Sepúlveda, madre de Donaldo, un joven que desapareció desde el 22 de agosto de 2018, detalló que el 7 de febrero tuvieron una reunión con funcionarios de la FGE, en la que les informaron del hallazgo de las fosas y les comentaron que iban a pasar meses para poder notificarles si las pruebas de ADN coincidían con las de sus familiares.

“Dijeron que había muchos cuerpos que estaban mal y tienen que sacar las pruebas, que se van a tardar porque tienen que hacer muchas pruebas, a nosotros se nos hace difícil que nos digan que va a ser un mes o tres meses para que nos digan si va a haber un familiar de nosotros ahí, porque son muchos los cadáveres que hay”, mencionó en entrevista telefónica con EstaciónPacífico.com.

Lee: La Fiscalía encuentra más restos en fosas clandestinas en Tecomán

Sepúlveda precisó que el día 7 de cada mes se reúnen con el fiscal general, Gabriel Verduzco, y con los agentes que están a cargo de investigar los casos de sus familiares desaparecidos, con la intención de conocer qué se hace para localizarlos.

“Los temas que abordamos son qué se está haciendo para encontrarlos, las investigaciones que llevan, hay más personas que se han unido, somos un grupo muy pequeño, pero se están uniendo más personas”, expuso.

La FGE ofreció a las familias apoyo y compañía para acudir a realizar las jornadas de búsqueda de personas desaparecidas, ejercicio con el que comenzaron el 14 de octubre de 2018 ante lo que consideraron una falta de atención por parte de las autoridades en ese momento.

Las familias han salido a buscar a sus seres queridos en cuatro ocasiones, y desde la segunda acuden en alianza con elementos del órgano encargado de la procuración de justicia en la entidad.

“La mayoría de las veces, la Fiscalía nos apoya, después de que pedimos una audiencia con el fiscal, hablamos con el fiscal y nos empezó a apoyar, de hecho tenemos junta con el fiscal cada mes con él y los agentes que están a cargo de las investigaciones”, aseguró.

Te recomendamos: Morena exhorta a Nacho a crear la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos

 Piden a Nacho un espacio público para visibilizar a sus desaparecidos 

Carmen Sepúlveda destacó que aguardan que el gobernador Ignacio Peralta les conceda una audiencia para plantearle la posibilidad de que en algún espacio público se puedan colocar lonas con los datos de sus familiares desaparecidos, tal y como ocurre en la Glorieta de los Niños Héroes en Guadalajara, Jalisco.

“Lo que queremos decirle al gobernador es que, por ejemplo, en la Glorieta de los Niños Héroes en Guadalajara ahí están colgadas lonas de los desaparecidos y desaparecidas, queremos pedirle al gobernador un lugar para poder colgar nuestras lonas, para ver si nos dan opciones”, indicó.

Sepúlveda consideró que un sitio para tales fines podría ser un puente en la salida de Colima a Manzanillo o bien de Colima a Guadalajara, por tratarse de zonas transitadas.

“Nos gustaría o bien a la entrada de Colima o de Manzanillo, o algún puente. Un lugar donde podamos colgar varias lonas chicas o una grande de todos los que estamos buscando, porque sabemos que hay demasiados, pero no todas las familias lo dicen, no sé si por miedo, por vergüenza”, informó.

La ‘explosión’ de casos de personas desaparecidas es otro capítulo de la crisis de inseguridad en Colima, que desde 2016 se ubica con los mayores niveles proporcionales de violencia homicida en todo el país.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin