Type to search

Seguridad

La Fiscalía concluye diligencias en Tecomán: suman 69 cuerpos en 49 fosas

La Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó las diligencias en los dos predios de la comunidad de Santa Rosa, Tecomán, donde la semana pasada reportó la localización de fosas con cuerpos, con un saldo de 49 cavidades donde halló los restos de al menos 69 personas, e inició el proceso pericial para la identificación de los mismos. No se descarta la posibilidad de más hallazgos.

La instancia de procuración de justicia recordó que este sitio clandestino —en los límites de dicho municipio con Armería— fue ubicado a partir de las indagatorias que realiza en torno a las problemáticas de personas desaparecidas, así como la detención de una persona —que fuentes ministeriales indicaron a EstaciónPacífico.com que está relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

“El trabajo de inteligencia e investigación que la Fiscalía lleva a cabo en materia de búsqueda de personas desaparecidas, además de importantes detenciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, permitieron tener indicios de la ubicación de los predios en donde se encontraron las fosas”, indicó este martes la FGE en un comunicado.

El reporte recordó que, tras ejecutar una orden de cateo, descubrió los primeros 19 cuerpos en 11 fosas, y en un segundo cateo en un predio contiguo dio con otros 50 cuerpos en 38 fosas.

La FGE señaló que, luego de que el pasado 5 de febrero confirmó este hallazgo, “aproximadamente 70 personas han acudido a esta institución para aportar su perfil genético”, con el propósito de corroborar si alguno de los cuerpos recuperados corresponde a su familiar.

La FGE agregó que la información preliminar indica que los cadáveres corresponden a personas adultas, cuyas edades podrán calcularse por medio de los dictámenes correspondientes. La información disponible hasta el momento apunta a que “varios cuerpos” tienen “cinco años o más de haber fallecido”.

“El procedimiento consiste en la toma de muestras de los cuerpos para obtención de perfiles genéticos; el ADN se confrontará con el Banco de Datos que se tiene en la Fiscalía del Estado, para que en caso de coincidencia se entregue a los familiares que comparezcan ante la institución. Para determinar a qué sexo corresponde cada uno de los cadáveres, además del análisis anatómico preliminar, se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense”, abundó.

Los datos de los cuerpos encontrados, de acuerdo con la FGE, se confrontará con los bancos de ADN de otras entidades del país y de la Fiscalía General de la República (FGR).

“La Fiscalía General del Estado informa también que continúan los trabajos sin descartar ninguna línea de investigación”, indicó.

Lee: Familias de desaparecidos, a la espera de ‘luz’ en las fosas de Tecomán

La institución añadió que el Gobierno de México enviará a Colima tres peritos especializados de la División Científica de la Policía Federal, “equipo sofisticado de geo-rastreo” y binomios caninos para seguir las inspecciones en el lugar.

La FGE afirmó que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, acudió al lugar de los hechos y se reunió con el fiscal general del Estado, Gabriel Verduzco, quien también recibió a los Colectivos de Personas Desaparecidas de Jalisco y Colima, encabezados por la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *