Unidades de la Policía Estatal de Colima incumplen las disposiciones legales
Vehículos de la Policía Estatal de Colima circulan sin portar el número de unidad ni las matrículas oficiales, lo cual viola lo establecido en la Ley del Sistema de Seguridad Pública local y la medida cautelar emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE), a raíz de una confusión que dejó un menor de edad herido.
Dichas unidades operan sólo con un rótulo del logotipo y el nombre de la corporación como identificación, sin uniformidad en el modelo o color de las patrullas, y sus placas vehiculares son de uso privado, según se ha constatado en recorridos por las calles de la capital colimense.
El Artículo 139 de la referida Ley establece las características de los automóviles que se utilizan para las labores de seguridad pública.
El motivo
El 2 de enero, la CDHE emitió una medida cautelar dirigida al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Enrique Sanmiguel, en la que pedía emprender las acciones necesarias para que los elementos policiales a su cargo y vehículos autorizados estuvieran identificados conforme a lo establecido en la referida Ley.
“Que se tomen las medidas necesarias y urgentes para que sus elementos policiales y vehículos autorizados se encuentren plenamente identificados conforme a lo establecido en la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima y demás ordenamientos jurídicos, con el propósito de evitar que se pudieran consumar de manera irreparable la violación a los derechos humanos (…) medida que se solicita se aplique de manera inmediata para los fines previstos”, señaló el organismo defensor.
Lee: Derechos Humanos pide a SSP que todos los policías patrullen identificados
El presidente de este organismo, Hermilo Flores, señaló este martes que la SSP respondió a la referida medida cautelar que seis unidades no balizadas estaban siendo utilizadas, a las cuales se les colocarían los distintivos correspondientes.
El ombudsperson local refirió que en esta semana iban a realizar una inspección de estos vehículos para determinar si la dependencia estatal cumplió con las medidas cautelares, cuyo objetivo es garantizar a la sociedad una vida en paz, sin violencia y sin miedo.
“Tenemos que basarnos en estos lineamientos y es lo que debemos de corroborar. Se tenían que tomar medidas de inmediato y hay que darle el seguimiento puntual (…) Si la forma en que estuvieran ahora las patrullas se prestara a que ocurriera esa confusión, no estaríamos en condiciones para dar por cumplida la medida cautelar”, indicó vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
“Que no deje lugar a dudas para la ciudadanía que esos vehículos pertenecen a una corporación policiaca determinada y que puedan identificarlos para los efectos de que en cualquier actuación pueda tener el efecto disuasivo y no generar lo contrario, temor en la población o desconfianza. Debemos de cuidar que particulares no incurran en querer hacerse pasar por elementos policiales”, agregó.
Las medidas cautelares emitidas por la CDHE derivaron del caso de un menor que resultó herido por un impacto de bala tras una persecución en el norte de la ciudad de Colima, en la que participaron agentes a bordo de un automóvil sin distintivos de la Policía Estatal.
Sobre este hecho, el secretario de Seguridad Pública afirmó que desde que ocurrió ese incidente ordenó que todos los vehículos tuvieran identificaciones y que ningún elemento vistiera de civil.
“El mismo día que ocurrieron los hechos ordené que todas las patrullas tuvieran su distintivo de carro policiaco, como a la semana Derechos Humanos nos pedía lo que ya estaba hecho. Han bajado los triunfos que veníamos teniendo pero le seguimos dando”, puntualizó el 18 de enero en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.