Type to search

Gobierno

Nacho mantiene en Colima restricción a actividades no esenciales el 1 de junio

El gobernador Ignacio Peralta indicó que en Colima no se flexibilizan las medidas de distanciamiento social para la contención de la pandemia del coronavirus (Covid-19) a partir del 1 de junio, con lo que prevalece la prohibición de las actividades económicas no esenciales, y con esto coincide “por el momento” con la indicación del color rojo (de máximo riesgo de contagios) en el semáforo de Covid-19 del Gobierno de México.

El mandatario estatal destacó que, como se mencionó la tarde de este viernes (29 de mayo) en la reunión de gobernadores realizada en Nogueras, Comala, cada entidad definirá una estrategia de reactivación económica; en el caso de Colima, las actividades no esenciales continúan inactivas, se suspenden las clases presenciales en el ciclo escolar en curso y los colaboradores del gobierno estatal trabajarán desde sus domicilios al menos hasta el 15 de junio.

“Estamos iniciando el crecimiento exponencial y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) estima que el punto máximo de casos se observará durante la segunda quincena de junio, de ser así, en breve estaremos entrando en la Fase 3 como entidad, una fase en la que ya está el resto del país, por eso, tras varias semanas de análisis, llegamos a la conclusión de que Colima no está en condiciones de flexibilizar las medidas existentes”, dijo el mandatario estatal la tarde de este sábado a través de una transmisión en sus redes sociales.

Recomendamos: Al final de Jornada de Sana Distancia, todo sigue igual para Colima… y para (casi) todo el país

“De acuerdo con este semáforo prácticamente todo México se encuentra en color rojo, lo que significa que se mantiene el resguardo domiciliario (…) Ayer en la reunión de gobernadores anunciamos que cada quién presentará una estrategia para la reapertura de los diferentes giros de la actividad económica (…) ratificamos la decisión de suspender las clases presenciales en lo que resta del ciclo escolar. Los colaboradores del gobierno del estado seguirán cumpliendo sus responsabilidades desde sus casas hasta el 15 de junio, y únicamente asistirán a sus centros de trabajo quienes tengan actividades que requieran atención presencial”, agregó.

Peralta señaló que las funciones esenciales del Gobierno del Estado se mantienen vigentes y operativas, y en su momento se dará a conocer si el periodo de resguardo domiciliario para los servidores públicos estatales se extenderá.

El gobernador apuntó que las recomendaciones de higiene y de distanciamiento social se mantienen sin cambios; instó a los colimenses a permanecer en sus domicilios y a salir únicamente para obtener alimentos o productos indispensables, o bien, para asistir a los centros de trabajo.

“Todas las recomendaciones de higiene y de comportamiento social se mantienen (…) Si seguimos en la calle, en fiestas o reuniones sociales, desatendiendo las medidas de protección, no habrá medida que sea suficiente. La prioridad sigue siendo cuidar la vida de todas y todos”, aseguró.

Este viernes un grupo de siete gobernadores —el de Colima, Ignacio Peralta; el de Michoacán, Silvano Aureoles; el de Jalisco, Enrique Alfaro; el de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; el de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; el de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y el de Durango, José Rosas Aispuro, celebraron una reunión en Nogueras, Comala, donde se pronunciaron en contra del semáforo establecido por el Gobierno de México como mecanismo para determinar el riesgo de la pandemia del Covid-19 y, por consecuencia, las actividades permitidas y las restringidas en el retorno gradual a la ‘nueva normalidad’.

El gobernador de Colima y otros 6 estados están contra semáforo federal

1 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: