Type to search

Política

3 de 3, auditorías a finanzas estatales y otras 3 claves del plan de Indira para erradicar corrupción en Colima

Que los funcionarios públicos de Colima realicen su declaración tres de tres, auditorías a las finanzas estatales y otras tres propuestas claves para erradicar la corrupción en la entidad compartió la candidata de Morena y del Partido Nueva Alianza (Panal) a la gubernatura del estado, Indira Vizcaíno Silva.

La aspirante presentó las acciones que conforman el primer eje de su plan de gobierno: ‘Gobierno honesto y transparente’, en el cual establece diferentes propuestas con el objetivo de combatir la corrupción, mismas que están enfocadas a no permitir actos de ese tipo en las personas que ocupen un cargo público durante su administración, así como a ofrecer una rendición de cuentas a la población.

“Nuestro principal compromiso y lo expresamos con la sociedad colimense en general es que vamos a limpiar el gobierno de los funcionarios insensibles y corruptos, tendremos que tener una escuela de gobierno para tener funcionarios que estén adaptados a las necesidades de nuestra sociedad, que realmente cumplan esta expectativa de cercanía, de buen trato y de comprender que el servicio público es servir al pueblo”, dijo este lunes (29 de marzo) en conferencia de prensa.

 1. Declaración 3 de 3 

Una de las propuestas de Vizcaíno es exigirle a las personas funcionarias públicas que trabajen en su administración que realicen una declaración tres de tres –patrimonial, intereses sobre las actividades que pueden interferir con el ejercicio de sus funciones y respecto a cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales–, a bien de transparentar a quienes integran el gobierno, con el objetivo de “recuperar la confianza en las instituciones”.

“A todas y todos los funcionarios que se incorporarán en este gobierno estatal se les exigirá la presentación de su declaración tres de tres, con este ánimo y convicción de transparentar absolutamente la incorporación de todos aquellos que vayan a ser funcionarios en este Gobierno del Estado”, precisó.

 2. Auditorías a las finanzas estatales 

Otra de las acciones que pretende llevar a cabo es realizar una auditoría de las finanzas públicas del Gobierno del Estado, para conocer cuál es la situación en la que se encuentra, y en caso de detectar irregularidades iniciar los procesos correspondientes contra quienes resulten involucrados.

“De manera específica nos comprometemos a aplicar la ley tal y como debería estarse haciendo de manera recurrente y real. No buscamos venganza pero por supuesto que sí buscamos justicia, y no habrá impunidad en nuestro gobierno. Nosotros llegaremos al Gobierno del Estado a hacer una auditoría de las finanzas públicas del Estado, iniciaremos los procesos que sean necesarios iniciar a las personas que deban iniciarse en caso de encontrar malos manejos en las finanzas públicas estatales”, indicó.

 3. Crear una plataforma de transparencia 

La candidata de Morena y del Panal propone crear una plataforma de transparencia para que se garantice ese ejercicio, en la cual la población pueda consultar las acciones que se realizan durante su administración estatal.

Dentro de la conformación de esa plataforma se contempla enviar la propuesta al Congreso de Colima para que haya sanciones a las instituciones y servidores que no cumplan con referido sistema de transparencia. Además, se buscará que existan “sanciones ejemplares” para quienes incumplan en temas de transparencia y rendición de cuentas.

 4. Informes trimestrales 

Vizcaíno Silva aseguró que de ganar la titularidad del Ejecutivo estatal en su gobierno se realizarán informes trimestrales, para que la población colimense conozca las actividades que se realizan en la administración y así que sepan “cuántos recursos tiene Colima y si se está cumpliendo” con lo que se trazó. 

 5. Replicar el modelo del gobierno federal  

Indira Vizcaíno detalló que otro de los puntos con los que planea combatir la corrupción en Colima es replicar el modelo del Gobierno de México, en el cual se entreguen los programas sociales y recursos directamente a la población; apuntó que esa propuesta es para que no haya “ intermediarios” ni “moches”. 

Por otra parte, la candidata también manifestó que se debe consolidar el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y que existan contralorías en cada una de las dependencias estatales; que se le dará prioridad a las empresas locales para la contratación de proveedores, las cuales serán a “menor costo” pero que sean de “calidad”; solicitará la creación de un consejo de la judicatura en Colima, pues destaca que es el único estado donde no hay. 

Afirmó que “no habrá discriminación o el uso del dinero para la aplicación de la ley”, pues es uno de los grandes males que aquejan a la población; los trámites administrativos se realizarán en línea para evitar “moches”, aunque detalló que serán una opción ya que no todas las personas tienen acceso a las herramientas digitales; y destacó que se creará una línea anónima para denunciar actos de corrupción en instituciones de todos los niveles de gobierno y poderes del Estado.

 ¿Cómo convencer a la ciudadanía que vas a combatir la corrupción cuando se tienen denuncias por corrupción en tu contra en la Fiscalía Anticorrupción? ¿Pedirías al fiscal que resuelva esas denuncias?, cuestionó un reportero. 

“Sí, por supuesto. La convicción a la ciudadanía de que vamos a combatir la corrupción versa precisamente en que se atienda cualquier denuncia y cualquier inquietud que haya en ese aspecto. El hecho de que yo tenga un sin número de denuncias presentadas no significa que haya ningún antecedente de corrupción, es más, yo puedo decir que ninguna de esas ha procedido porque no tienen ningún elemento, porque las han utilizado estrictamente de manera política”, respondió Indira Vizcaíno.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *