Type to search

#10Básicas Política

#10Básicas: Federico Rangel busca que Colima sea un municipio ‘generoso y sin discriminación’

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Colima, Federico Rangel indicó que en caso de resultar electo, buscará que la capital del estado sea un municipio “generoso y libre de discriminación”, sin importar credo, filiaciones partidistas ni ningún otro aspecto.

Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en Colima— Rangel dijo sentirse respaldado por el trabajo que desempeñó cuando fue presidente municipal de Colima ya una vez, entre 2012 y 2015, al aseverar que en ese entonces los ciudadanos calificaron su administración como exitosa.

 1. ¿Cuál es tu trayectoria política? 

“Soy profesor, soy una persona que busca en todo momento dar los mejores resultados. Como estudiante, como profesionista, como maestro obtuve los mejores resultados en mi desempeño profesional. Fui dirigente sindical, secretario de Educación, presidente municipal, diputado en dos ocasiones, pero lo más importante, que me ha movido siempre, es la vocación de servir”.

 2. Más allá de la política, ¿quién eres? 

“Soy un ser humano que aspira a dar lo mejor de sí. Cada colimense, cada mujer, cada hombre, cada persona buscamos honrar a nuestros seres queridos y entregar lo mejor de nosotros, es un respeto a uno mismo y es un respeto a la tierra, donde vivimos, donde convivimos y donde hacemos causa común por lo mejor. Es lo que buscamos más allá de la política”.

 3. ¿Cómo entiendes la labor de un presidente municipal? 

“La labor del presidente municipal es una gran responsabilidad. Significa dar lo mejor para la gente, más allá de una cuestión política. Hay que servir, hay que hacer del municipio de Colima más que una casa, un hogar, y no solo en la zona urbana, sino en la zona rural, con una visión equilibrada porque lo más importante siempre es la gente”.

 4. Un programa o política pública que será tu prioridad. 

“Ya tuvimos el honor de encabezar una gestión municipal que fue calificada como exitosa, y que tuvo que ver con la participación ciudadana. Los programas operativos anuales se diseñaban con la participación de la gente; las obras en las colonias, en las comunidades, en los barrios, tenían esa visión, el sello distintivo de la gente, qué es lo que la gente dice, en los programas sociales y en la infraestructura, en los servicios públicos municipales de calidad, hay que entregar siempre calidad”.

 5. Una obra a la que te comprometas. 

“La obra mejor que se puede hacer es responder a la exigencia ciudadana en cada punto del municipio de Colima, y hay diferentes necesidades y carencias, siempre hay que seguir avanzando. Colima tiene resultados como municipio, pues hay que continuar en el norte con lo que corresponde, pero en el sur con las situaciones de reto que hay en el centro histórico de Colima, en el oriente, en el poniente, en las localidades de la zona rural, que son 28. Obras que respondan a la necesidad inmediata”.

 6. ¿Qué te ofende de la realidad de tu municipio? 

“Que no haya ningún tipo de discriminación por ninguna razón: de credo, de lo que corresponde a filiación de cualquier naturaleza, que no haya grupos segregados y que se apueste a que entre todos nos tendamos la mano. Me ofende cuando alguien actúa de manera egoísta y no busca ser generoso y generar entre todo sinergia”.

 7. ¿Qué te ilusiona de tu municipio? 

“Sin lugar a duda la calidad de la gente. Hay calidad y hay calidez en los colimenses; y me refiero tanto en la zona rural, como en la zona urbana. La gente se enamora de Colima, la gente que viene de otras tierras se enamora; los que vivimos aquí estamos enamorados de Colima. Hay gente que viene de otros lugares y siente esto. Es lo que me ilusiona, lo que me mueve y lo que nos mueve a los colimenses”.

 8. Al finalizar tu gobierno, ¿qué tendría que pasar para que dijeras ‘misión cumplida’? 

“Diría ‘misión cumplida’ sin lugar a dudas al haber cubierto las expectativas de la gente en todos los lugares. No es algo sencillo, hay retos enormes. Logramos en su momento nosotros ser de los alcaldes mejor calificados y también tener una de las ciudades con mejor calidad de vida, pero hoy también Locho Morán tiene esas características: uno de los mejores alcaldes del país, evaluado por la propia ciudadanía, la segunda ciudad con mejor calidad de vida en el país, pese a los retos de este tiempo y de la pandemia. Rendir buenas cuentas no solo en la zona urbana, sino en la zona rural y con una visión de desarrollo incluyente y un gobierno municipal para la gente, por y para la gente, siempre la gente. Las personas son lo más importante de un gobierno municipal humanista, ver cubiertas las expectativas de la gente”.

 9. ¿A qué personaje político vivo admiras? 

“Malala (Yousafzai), que en lo personal, ella nació en julio de 1997. Es una mujer que, pese a esa invasión en su región de los talibanes, defendió el derecho a la educación y a la igualdad de las mujeres. Más allá de recibir el premio Nobel de la paz, era una activista. Sufrió un atentado terrible, una ofensa y un ultraje a las mujeres de todo el mundo y a lo que significa el derecho a la educación. Es una persona ejemplar y también tiene un punto de coincidencia, yo tengo un hijo de 24 años, ella tiene cerca de 23 años, en julio cumplirá los 23 años. Malala es un ejemplo, luchó contra el régimen talibán con todo lo que representa ese sectarismo, ella es un ejemplo de un activismo político que admiro”.

 10. 3 libros que marcaron tu vida 

“‘El llano en llamas’ de Juan Rulfo, representa la voz de los más oprimidos (…) esa voz lacera y nos mueve todavía (…) ese México rural, esa localidad marginada en primera persona y que expresa muchas situaciones. ‘La madre’ de Máximo Gorki, ahí hay un tema de activismo, un tema de una mamá que, como todas las mujeres, da lo mejor de sí. Ella ha sido  objeto de violencia física y psicológica por parte del marido, ve que el hijo es muy reservado y resulta que está actuando como activista y como difusor en contra del gobierno zarista. Y por último ‘Cien años de soledad'”.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: