Gisela quiere que la Policía Municipal tenga mitad de elementos hombres y mitad mujeres
La candidata de Morena y Nueva Alianza a la alcaldía de Colima, Gisela Méndez, expuso que quiere contar con una Policía Municipal que esté conformada por la mitad de elementos hombres y otra mitad de mujeres, con el objetivo de que a través de las instituciones policiales se pueda generar una empatía y se brinde seguridad con perspectiva de género.
Méndez señaló que de ganar la elección del próximo 6 de junio y convertirse en alcaldesa de la capital, buscará que se incorporen más mujeres a la Policía Municipal de Colima para equilibrarla en un 50-50, ya que la mayoría de elementos quienes la integran son hombres, y de esa forma transitar a una institución que pueda atender los casos de violencia de género.
“Lo que vamos a hacer es incorporar a muchas mujeres a la institución policial, necesitamos incorporar y equilibrar la presencia de mujeres y hombres en todas las instituciones de gobierno, pero principalmente en la Policía. Como mínimo (que esté conformada por la mitad de mujeres y la mitad de hombres), primero hay que empezar por emparejarnos porque no estamos 50 y 50, y después ver cómo podemos ofrecer más oportunidades a mujeres, sobre todo para atender estos casos, necesitamos tener esta empatía en las instituciones”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
La abanderada de Morena y Nueva Alianza explicó que en su administración municipal optaría por atender los casos de violencia intrafamiliar que aquejan a niñas y mujeres, a bien de que se sientan seguras en todos los ámbitos de sus vidas; apuntó que desde el ayuntamiento capitalino se deben generar las condiciones para ello, como darle seguimiento a los procesos de denuncia y mejorar los servicios públicos.
“Atender violencia intrafamiliar, particularmente que afecta a niñas y mujeres, asegurar que se sientan seguras en la casa, en la escuela, en el trabajo y en la calle, y lo que corresponde para hacer eso, desde generar protocolos de atención de violencia, acompañar a mujeres en todo su proceso de denuncia hasta lograr el acceso a la justicia, pero también iluminar las calles, mejorar las calles, mejorar la experiencia de caminar”, comentó.
Méndez indicó que desde la instituciones gubernamentales se deben generar las condiciones para combatir la violencia contra las mujeres y erradicar los machismos que se presentan en el entorno laboral, como denostar el trabajo de una persona por cuestiones de género, su forma de vestir o edad, así que se pronunció a favor de la capacitación institucional para atender ese tipo de situaciones.
“Hemos normalizado tanto los actos de violencia, que pensamos que es algo que no tenemos que señalar, que no tenemos que nombrar, y creo que desde entender cuáles son los diferentes tipos de violencia, la económica, la patrimonial, la psicológica, desde el denostar el trabajo de una persona, ignorarla, condicionarle el trabajo por su físico, edad, por no cumplir con la norma social de cómo debe vestirse una mujer para el trabajo”, mencionó.
“Tenemos que revisar todos los micromachismos que están normalizados en la sociedad, para que al menos en nuestras instituciones seamos ejemplo de no aplicar eso y victimizar a las personas, hay muchísima capacitación que hacer ahí”, agregó la candidata al gobierno municipal.