Lograremos justicia social en el suministro de agua potable: Gisela Méndez
Gisela Méndez, candidata de Morena y Nueva Alianza a la alcaldía de Colima, afirmó que de resultar electa trabajará para que el servicio de agua potable en el municipio capitalino tenga una visión de justicia social y que las cuotas que cobra el organismo operador de agua se adecúen a las necesidades de las personas.
Méndez refirió que de ganar la elección del próximo 6 de junio y llegar al gobierno municipal, buscará retomar la responsabilidad del suministro de agua, que constitucionalmente le corresponde a las administraciones locales, o renovar el acuerdo de coordinación que Colima y Villa de Álvarez tienen con el gobierno estatal a través de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Ciapacov) con el objetivo de brindar agua limpia y que haya cuotas con una visión de justicia social.
“Creo que tenemos que retomar esa responsabilidad, tenemos que coordinarnos con el Gobierno del Estado para ver cómo se están haciendo las finanzas y si es necesario renovar este acuerdo de coordinación que tiene que haber entre Gobierno del Estado y municipios para que queden las responsabilidades claras y no haya omisión de responsabilidades ni de parte del Ayuntamiento ni de parte del Gobierno del Estado, se tendrá que hacer y hacer las modificaciones necesarias, pero que realmente las personas tengan agua potable limpia, paguen sus cuotas con una visión de justicia social, que sea adecuada a sus propias necesidades”, dijo Méndez en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
La abanderada de Morena y Nueva Alianza consideró que si existe una injusticia social en el abastecimiento de agua se debe a la visión que tiene Ciapacov de actuar como una empresa antes que una instancia gubernamental que debe ver por las necesidades básicas de las personas.
“Hay una injusticia en el modo en que se ve, creo que Ciapacov se ha visto como una empresa que no debe tener pérdidas y se les ha olvidado que somos gobierno y que como gobierno debemos atender las necesidades básicas de las personas”, comentó.
Méndez agregó que la mayoría de las personas le han solicitado que haya medidores para el cobro del agua, pues existen diferencias entre cuánto se cobra entre zonas de diversos niveles socioeconómicos, pero además hay algunas colonias donde se paga lo mismo que en una zona de ingresos altos a través de una cuota fija y que reciben un servicio de menor calidad, lo que genera molestias.
“Lo que vemos es una gran injusticia respecto al diseño de este pago cuando son fijos o cuando son anuales o bimestrales o semestrales, vemos una gran diferencia en cuánto pagan en una zona de recurso medio-alto, cuánto paga una zona rural o una zona de ingreso bajo, sobre todo cuánto paga una persona que no tiene ni siquiera la toma y tiene una cuota fija y se va incrementando el tema”, refirió.
“La mayor parte de las personas lo que nos piden es a que exista el medidor. Operativamente yo me imagino que para Ciapacov es más fácil una cuota fija, así no tiene que pagar supervisores para andar haciendo las tomas de las medidas casa por casa, pero justamente ese procedimiento que seguramente es para gastar menos está perjudicando a las personas”, expuso.
Por otra parte, afirmó que el rezago que existe en el suministro de agua potable no es exclusiva de la zona urbana de Colima, sino que en las comunidades rurales hay problemáticas a resolver relacionadas con el mantenimiento de la infraestructura.
Además, indicó que como alcaldesa realizaría una auditoría a la Ciapacov junto con la hoy candidata de Morena a la gubernatura, Indira Vizcaíno, y el abanderado del mismo partido en Villa de Álvarez, Guillermo Toscano, pues confía en su triunfo en las urnas, a modo de conocer cómo se realizan los cobros, cuál es el estado de la infraestructura y revisar a fondo el problema que considera existe en el organismo operador.
“Lo que vamos a hacer es dar una revisada y una auditoría a fondo hacia Ciapacov, yo estoy absolutamente segura que lo vamos a hacer con el alcalde en Villa de Álvarez y la gobernadora Indira Vizcaíno, vamos a necesitar revisar cómo se está haciendo todo el cobro del agua, cómo está el estado de la infraestructura, y revisar a fondo por qué este problema no se ha resuelto en tanto años”, indicó.