#10DeMayo: ‘Nada que celebrar’; madres de Colima exigen localización de sus hij@s desaparecid@s
“No tenemos nada que festejar (…) Ni perdón ni olvido, a nuestros hijos los queremos vivos”, fueron algunas de las consignas que madres y familiares de víctimas de desaparición —la mayoría integrantes de la Red Desaparecidos en Colima A.C.— enunciaron la mañana de este lunes (10 de mayo) por las calles de la capital del estado.
Poco más de 60 mujeres conformaron el contingente que partió poco después de las 10 de la mañana del parque de La Piedra Lisa con rumbo al Palacio de Gobierno de Colima, donde pidieron a la administración estatal y federal la localización de sus hijas e hijos.
“Hoy venimos a exigir a un gobierno que nos ha abandonado la justicia que les ha negado a nuestros hijos y a nosotras mismas. Un día que debería de ser de alegría para nosotros, nos llena de dolor, de impotencia, de soledad. Como gran regalo este gobierno modificó la Ley de Víctimas y nos ha vuelto a negar el derecho a la justicia para nuestros hijos desaparecidos”, dijo Eva Verduzco, integrante del colectivo de familiares de personas desaparecidas.
Lee: Lucía, Rosario y Liliana, 3 mujeres que desaparecieron en los límites de Colima y Jalisco
Las asistentes hicieron una parada en Casa de Gobierno, donde exigieron la presencia del gobernador, Ignacio Peralta, al asegurar que se ha mostrado desinteresado ante las reiteradas solicitudes de audiencia que le han hecho. Aseguraron que el mandatario se ha mantenido inactivo ante la desaparición de personas en la entidad.
“Cuatro años tenemos pidiendo una audiencia con usted y no nos la da. Pónganse en su lugar y haga su trabajo, aunque ya se vaya, váyase con dignidad y denos la cara, la familia se los pide, somos mil 600 desaparecidos y usted ni por enterado”, dijo una de las madres.
>> Red pide destitución de comisionada de Búsqueda y lamenta lejanía de Nacho con el tema
Integrantes de la organización de personas desaparecidas coincidieron en señalar que la ausencia de sus seres queridos ha venido a resignificar el Día de las Madres, al considerar que “no tienen un motivo para celebrar”.
Expresaron su desacuerdo ante la reforma a la Ley de Víctimas, por parte de la Cámara de Diputados en abril pasado, donde según colectivos de búsqueda nacionales, se limita la participación de las familias en los procesos de búsqueda de sus hijos y le quita responsabilidades a la Fiscalía General de la República en esta materia.
“Un gobierno que desprecia a sus ciudadanos no merece estar en el poder, y los ciudadanos no merecemos esos gobernantes. Venimos hablando fuerte porque nuestros hijos ausentes nos alientan, porque nuestros hermanos y familiares desaparecidos nos exigen justicia para ellos”, reclamaron.
“Hoy 10 de mayo del 2021 las madres de desaparecidos nos hemos unido para lanzar un grito que sale desde lo más profundo del corazón, y con la fuerza que nos da el amor por nuestros hijos; que reclama un gobierno ausente, la falta de resultados y la indolencia ante tanta violencia en todo el país. Que se escuche fuerte y claro: queremos justicia para todos. No dejaremos de luchar”, agregaron.
En Colima al menos mil 324 personas se encuentran como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México.
La movilización de madres de personas desaparecidas se replicó este 10 de mayo en diversos estados del país, como Veracruz, Ciudad de México, Sonora, Guanajuato y Jalisco, en atención a la convocatoria nacional hecha cada año por colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas.
Colectivo percibe áreas de oportunidad en informes de fosas clandestinas y desapariciones