Gisela Méndez propone impulsar mercados, tianguis, la zona rural y el turismo para mejorar la economía de Colima
La candidata de Morena y Nueva Alianza a la alcaldía de Colima, Gisela Méndez, presentó sus propuestas para la reactivación económica del municipio, donde incluye mejorar los mercados y tianguis del municipio, brindar más apoyos a los productores agrícolas de la zona rural e impulsar el turismo.
Méndez señaló que estas medidas son algunas de las que están incluidas en su plan económico, al que denominó “Economía con orgullo local”, con el que busca fortalecer la economía y generar más empleo y mayores oportunidades para los habitantes del municipio, mismo que comparte algunos proyectos con el plan de Indira Vizcaíno, candidata de los mismos partidos a la gubernatura.
“Sentimos orgullo de lo que proveemos los unos para los otros y viceversa, y por eso podemos y debemos desde el orgullo que nos caracteriza fortalecer la economía de nuestro municipio para tener más empleo y un gran abanico de oportunidades (…) Este es nuestro plan de trabajo para poder ayudar al rescate económico al municipio de Colima, está alineado al programa de rescate económico que ha presentado Indira Vizcaíno a través del plan del Gobierno del Estado”, señaló Méndez en rueda de prensa realizada en el Mercado Constitución.
El plan presentado por Méndez está dividido en cuatro categorías: Apoyo total a lo local, Llevar del tianguis a tu mesa, Apoyo a la producción de la zona rural y Colima para disfrutar y visitar, los cuales están compuestos de las siguientes propuestas:
1. Apoyo total a lo local
“Con orgullo colimense apoyaremos todo lo hecho y producido en nuestro territorio (…) Queremos que las oportunidades de trabajo para las mujeres se amplíen cada vez más, de modo que participen en la vida productiva del municipio desde un trabajo asalariado”, explicó la candidata a alcaldesa. Sus propuestas son:
- Implementación un sello de productos colimenses para identificar los productos que se generan en el municipio y en el estado.
- Creación de clústers económicos en la zona sur y oriente de la ciudad, así como facilitar la inversión y la apertura de estos negocios en toda la ciudad.
- Apoyos económicos en coordinación con el Gobierno del Estado a las Pymes locales.
- Agilizar y acercar a los barrios el proceso de expedición de licencias locales, eliminando la corrupción y los “moches”, con el objetivo de que existan cada vez más negocios locales en el barrio.
- Impulsar la apertura de empresas que ofrezcan trabajos dignos, con salarios, prestaciones, facilidades de acceso para mujeres y guarderías.
2. Llevar del tianguis a tu mesa
Con este punto, dijo, buscará ampliar los espacios para comercializar los productos de tianguis y mercados en el municipio para que existan más puntos de venta para los productores. Sus propuestas son:
- Crear el programa “Del tianguis y mercado a tu barrio” para asegurar que las personas tengan acceso a productos frescos y saludables en lugares cercanos a las viviendas.
- Construir dos mercados públicos más en la zona oriente de la ciudad y distribuir de mejor manera los tianguis por la ciudad, además de que tengan completa accesibilidad para las personas con discapacidad, los adultos mayores y las personas que tienen dificultad de movimiento.
- Impulsar junto con el Gobierno del Estado la creación de la central de abastos de Colima, donde además de la comercialización de productos de la canasta básica, la industria restaurantera tenga espacios para que la gente pueda consumir productos locales.
3. Apoyo a la producción de la zona rural
Méndez señaló que se van a abrir espacios para la promoción de productos locales y se brindarán apoyos en especie y con maquinaria para los productores agrícolas de la zona rural. Esto es lo que propone para la zona rural:
- Abrir espacios para la distribución y promoción de los productos locales con mercados y tianguis itinerantes en todo el municipio, además de hacer gestiones para que también se realicen en otras partes del estado y del país.
- Apoyar en especie para la alimentación del ganado que sufre una gran crisis la sequía generada por el cambio climático.
- Gestión y capacitación para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en las viviendas de la zona rural, aprovechando los espacios de lluvia del municipio.
- Impulsar junto con el Gobierno del Estado la renta de maquinaria para mejorar el procesamiento y producción de productos locales, así como brindar a productores de baja escala y de autoconsumo apoyos económicos e incentivos a la producción local como el tamarindo y la pitaya.
4. Colima para disfrutar y visitar
“Parte importante del proyecto de reactivación económica del estado es la promoción del turismo y sin duda al municipio de Colima le hace falta mucha promoción turística, principalmente de sus áreas naturales y de sus atractivos naturales dentro de la zona rural, pero también en el casco de la ciudad”, indicó la abanderada de Morena y Nueva Alianza. Sus propuestas son:
- Realizar ferias agroturísticas y festivales gastronómicos a lo largo del año para potenciar los productos locales y que permitan a pequeños y medianos comercios darse a conocer, incluso en zonas rurales.
- Reactivar festivales como el Festival del Volcán e impulsar los festivales itinerantes para la zona sur, oriente y las comunidades rurales.
- Rehabilitar y habilitar el auditorio Miguel de la Madrid para que se convierta en un mercado gastronómico donde cocineros y cocineras locales puedan dar a conocer sus platillos.
- Crear corredores turísticos como un proyecto metropolitano en conjunto con municipios aledaños, donde se generen mecanismos para que sean los habitantes de las comunidades quienes gestionen los recursos económicos emanados del turismo.
- Rescatar y fortalecer los puntos turísticos del municipio para que todos los habitantes de Colima puedan conocer estas actividades y atractivos que tenemos en la zona rural.
- Crear un programa de rescate del Centro Histórico de Colima para hacer que sea un lugar más bello, con mejores banquetas para caminar, con mejor iluminación y arbolado, que sea un Centro más peatonal, más disfrutable para las personas, y haya un impulso para que el comercio esté en el primer cuadro de la ciudad y se pueda reactivar.