23 millones de moscas estériles para entretener a la MoscaMed y frenar su plaga en Colima
La coordinadora del Programa Moscamed del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriela Juárez, precisó que en Colima se contará con 23 millones de moscas estériles del Mediterráneo (MoscaMed), con el objetivo de que se reproduzcan con los ejemplares silvestres que generan la plaga.
Juárez explicó que una de las estrategias para combatir la plaga de la MoscaMed en la entidad es la colocación de moscas estériles que entretengan a las fértiles que generan afectaciones en las producciones de fruta. Por otra parte, precisó que la vida de la Mosca del Mediterráneo es de entre tres y media a cuatro semanas, aunque depende de las condiciones en las que se encuentre.
“Definitivamente tenemos diferentes estrategias ya hablando en la situación de cómo está la plaga, en este momento estamos recibiendo material biológico de Tapachula, Chiapas, específicamente de la planta de producción (…) Eso con la intención de hacer la estrategia más adecuada, en este caso estamos planteando liberar en los sitios donde el nivel de las moscas es baja, que es donde nos resulta más adecuada. Es recibir estas moscas estériles”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Hoy estamos recibiendo 23 millones de moscas. La Mosca del Mediterráneo es tan hábil dependiendo de las condiciones ambientales que tenga se adapta y lleva su ciclo biológico. En estas condiciones que tenemos aquí en Colima estamos teniendo entre tres semanas y media a cuatro de su ciclo de vida, desde que está en huevo hasta que está la mosca adulta”, abundó.
Lee: Plaga MoscaMed, con presencia en 8 de los 10 municipios de Colima: Senasica
La coordinadora del Programa Moscamed del Senasica detalló que para erradicar la plaga de la MoscaMed se libera a las moscas estériles para que se produzcan con las hembras silvestres, y que de esa forma no encuentren a otro macho silvestre con quien aparearse.
“Es una competencia, la mosca que liberamos es una mosca estéril, es de la misma especie que se tiene en campo, la mosca silvestre. Los espermas que deposita a la hembra no le permite que sus huevecillos sean viables. Es importante que se libere una alta cantidad de estas moscas (…) Hacemos una competencia de tal manera que no logre encontrar un macho silvestre, entonces entre esos 200 se pierden los silvestres y compiten nuestros machos estériles”, refirió.
Recomendamos: Colima, Jalisco y Michoacán se unen para erradicar mosca del Mediterráneo
Perder producción por 7 mil 993 mdp y cierre a exportación, los riesgos para Colima de la MoscaMed