Type to search

Política

Lilia hace un balance de su administración en Minatitlán: ¿qué pendientes quedan?

La alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa, hizo un balance de su administración, en el cual destaca acciones en diferentes ámbitos, pero también asegura que quedan algunos pendientes en el municipio, mismos que no se han atendido debido a diferentes circunstancias.

Figueroa aseveró que uno de los pendientes para Minatitlán es la llegada del Fondo Minero 2017, el cual ya desapareció, sin embargo, puntualizó que el recurso correspondiente a ese año no ha llegado al municipio, a pesar de que se entregó la documentación a la Federación.

“Tengo un tema ahí pendiente, que es el Fondo Minero del 2017. El Fondo Minero de ahí para acá ya desapareció, pero ese dinero se debe, la Federación lo tiene, hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, está marcado en verde porque pasamos todo lo que nos pidieron; ha sido muy complicado, cambio de secretarios a nivel federal, delegados, director de finanzas, todo eso ha complicado y lo seguimos esperando hasta hoy”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

Lee: La alcaldesa de Minatitlán pide frente para regresar el Fondo Minero a municipios

La todavía presidenta municipal destacó que otro pendiente para Minatitlán es combatir las adicciones, particularmente en jóvenes y niños, y si bien hubo algunos casos que se trataron durante su administración, aseguró que se debe trabajar en esa materia debido a que es una problemática que se encuentra en crecimiento.

“¿Qué hubiera mejorado? Esto de las obras e infraestructura es sumamente importante, pero hay temas que por la pandemia quedaron ahí rezagados, como el área de cultura y educativa, pero no se prestó porque era algo complicado. También el aspecto de prevención, sobre todo drogadicción y alcoholismo en los jóvenes y niños, ahí hay que trabajar mucho más porque es algo que va creciendo día con día”, refirió.

Recomendamos: Los 10 ayuntamientos de Colima quedarán renovados este 15 de octubre

Por otra parte, la edil considera que en su gobierno municipal se lograron diferentes avances, como en materia de finanzas, donde destacó el pago de deuda que tenía el ayuntamiento, lo cual le permite dejar una administración “estable y ordenada”.

“Se pagó parte de la deuda que teníamos (…) Logramos pagar los laudos de los sindicalizados. Están ordenadas las finanzas, eso es lo que me satisface, que por lo menos la administración está estable, está ordenada y que esperemos que los gobiernos sigan así”, mencionó.

 Las dificultades de ser mujer y gobernar 

Lilia Figueroa señaló que resulta más complejo gobernar cuando se es mujer, ya que históricamente el acceso a cargos públicos importantes han sido menor para las mujeres y mayor para los hombres, sin embargo, recientemente ha habido más puestos para las mujeres, tal es su caso, que se convirtió en la primera alcaldesa de Minatitlán.

“Creo que a pesar de iniciar un proceso complicado, porque pues las elecciones son complicadas, y definitivamente el hecho de que haya sido la primera mujer que toma un cargo de este tipo en mi municipio, pues eso es complicado, porque los hombres se sienten que les quitan espacio”, consideró.

“Lo ves en todas las áreas, no solamente en un cargo de elección popular, sino en cualquier área de responsabilidad alta siempre hay más problemática para una mujer. Es mucho de constancia, de responsabilidad para accesar a esos puestos”, añadió.

En ese sentido, manifestó gusto porque existan más mujeres en los puestos de toma de decisiones para Colima, como el caso de Indira Vizcaíno, quien será la segunda gobernadora en la historia de la entidad.

“A mí me dio mucho gusto, independiente de que nuestra gobernadora sea de una ideología diferente a la de mi partido, me da muchísimo gusto que una mujer tome las riendas, creo que tiene esa gran oportunidad de abrirle las puertas a las demás mujeres. Me da gusto de que haya más mujeres en los municipios en esta ocasión, porque la vez pasada sólo fuimos dos”, dijo.

Mujeres al frente: la mayoría de los municipios de Colima tendrían presidentas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *