Tenemos quejas ante derechos humanos por operativos contra mototaxis, pero son vehículos que no están en la ley: Semov
El titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado Colima, Rafael Martínez Brun, compareció ante el Legislativo local, en donde señaló que esa dependencia tiene diferentes quejas ante el organismo local de derechos humanos por los operativos que ha realizado contra las mototaxis, sin embargo, aseveró que son vehículos que no están contemplados en la ley para ofrecer el servicio de transporte.
Martínez Brun asistió este martes (26 de octubre) para comparecer ante la 60 Legislatura como parte de la glosa del sexto (y último) informe de gobierno de la administración que encabeza Ignacio Peralta; ahí, el diputado local de Morena, Armado Reyna, destacó que la Semov tiene el sexto lugar en quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), y cuestionó por qué eran ocasionadas.
En su respuesta, el secretario de Movilidad explicó que las principales quejas son realizadas por los operadores de mototaxis debido a los operativos que ha realizado la administración estatal para sacarlas de circulación, lo cual, enfatizó, es para garantizar la seguridad de la población, pues son vehículos adaptados que no tienen la capacidad de transportar personas.
“Tenemos quejas de derechos humanos, pero por la naturaleza de la función que ejercemos, pues hay molestias de los ciudadanos. Las principales quejas que tenemos son de los operativos de las motos arregladas. Las motos arregladas no están contempladas en la ley, es por eso que de manera conjunta llevamos muchos operativos para ese tipo de vehículos (…) Por la población”, dijo este martes en el Legislativo estatal.
“Es un vehículo adaptado donde no tiene la capacidad para llevar carga viva, fueron diseñadas hace mucho tiempo para hacer mercancías en las grandes ciudades y que no entraran los grandes vehículos, entonces son motos adaptadas, no son mototaxis y no se encuentran en la ley, entonces derivado de esto son las quejas que tenemos de la Comisión de Derechos Humanos”, agregó.
En enero de este año la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Movilidad del Gobierno de Colima realizaron un operativo para sacar de circulación las mototaxis en Cuauhtémoc, lo cual generó un conflicto entre policías municipales y elementos de la Policía Estatal.
Recomendamos: Tensión en Cuauhtémoc entre agentes estatales y municipales por operativo contra mototaxis
Mientras que en marzo, integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidaron diversos artículos del Reglamento de Tránsito de Comala que permitían la operación de mototaxis en ese municipio, pues consideraron que violaban la competencia del gobierno estatal en materia de transporte público.
Lee: SCJN invalida artículos que permitían la operación de mototaxis en Comala
Y para julio, el entonces alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza —quien durante su administración al frente de dicho ayuntamiento fue un promotor de las mototaxis—, alertó que se presentaron estafas relacionadas con ese tipo de transporte, al asegurar que algunas personas han sido engañadas al momento de adquirir los vehículos para ponerlos a operar, situación que consideró “se estaba saliendo de control”.
>> Rafa Mendoza, de promotor a alertador de mototaxis: ‘se está saliendo de control’
¿Qué destaca de la actual administración en materia de movilidad?
Por otra parte, el funcionario estatal destacó la renovación total de mil 500 vehículos del transporte público individual –sin especificar si en lo que va de la administración o en el último año–, lo que representa un 70% del total de las unidades que circulan en el estado, que se traduce a una inversión aproximada de 322 millones de pesos por parte de los concesionarios.
Rafael Martínez Brun precisó que en la administración de Ignacio Peralta se ha construido un total de 41.75 kilómetros de ciclovías, con una “inversión histórica” de 108 millones 444 mil pesos. Además, resaltó que se tiene una estrategia en la que se proponen nuevas ciclovías, aunque ese proyecto se dejará para la próxima administración.