22 pendientes para el gobierno de Indira Vizcaíno en el 2022
Este 2022 trae para much@s la esperanza de una mejora en diversos aspectos, y para el gobierno de Indira Vizcaíno, responsabilidades y situaciones que urge tratar.
En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de seleccionar 22 pendientes que deberá atender la mandataria estatal a lo largo de este año, que recién inicia.
Los enlistamos a continuación.
1. Completar las posiciones en donde no ha nombrado titulares
Uno de los pendientes de Indira Vizcaíno, es terminar de designar a titulares de diversas áreas de la administración estatal, como directoras, directores y mandos medios. A modo de ejemplo, queda pendiente definir quién encabezará la dirección del Instituto Colimense de la Radio y la Televisión (ICRTV), la coordinación de asesores y el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM).
2. Realizar las gestiones necesarias para quitar freno a la carretera Colima-Guadalajara
Un tema de relevancia en el que deberá enfocarse la gobernadora Indira Vizcaíno, es la conclusión de la ampliación de la carretera Colima-Guadalajara. El tramo carretero en cuestión fue una obra iniciada (y casi concluida) durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto; quedó pendiente el tramo final, puesto que ejidatarios del sur de Jalisco interpusieron amparos que frenan el avance del proyecto.
La mandataria tendrá que realizar las gestiones necesarias para que finalmente la autopista pueda tener en toda su longitud dos carriles por sentido, aligerando el tránsito vehicular y evitando accidentes por la saturación de vehículos.
El pasado 14 de diciembre, la gobernadora dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com que “si Santa Claus no traía de regalo a Colima el sobreseimiento del amparo que impide la conclusión de la carretera los Reyes Magos sí”.
3. Regularizar el pago de nómina a trabajadores y maestros estatales
La mandataria estatal deberá idear las estrategias necesarias para regularizar el pago de nómina a los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado y al magisterio colimense, situación que ha resultado compleja debido al quebranto de las finanzas estatales durante la administración que la antecedió, la del priista Ignacio Peralta.
Durante la primera semana de noviembre (también su primera semana como gobernadora) Vizcaíno comenzó con la dispersión de recursos para el pago de nóminas atrasadas a la burocracia estatal, pero los adeudos con el magisterio no se pudieron solventar en su totalidad sino hasta la segunda quincena de diciembre, debido a que se necesitaban recursos del mecanismo 080, del Gobierno federal, que implicaba la realización de diversas solicitudes y trámites.
El pasado 23 de diciembre, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco, dijo que en total, tanto de nóminas atrasadas, pago de aguinaldos del magisterio, de la burocracia, de organismos públicos descentralizados y órganos autónomos, se habían pagado más de 1 mil 255 millones de pesos, con ayuda de recursos extraordinarios del Gobierno de México, pero también gracias a estrategias para mejorar la recaudación en Colima.
La tarea será continuar trabajando en diversas vías para, eventualmente, estabilizar las finanzas estatales y evitar retrasos en los pagos de nómina.
4. Cubrir los adeudos que se tienen con el Ipecol
Uno de los pendientes más complicados en términos financieros, será cubrir los adeudos que la administración estatal guarda con el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol), que de acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) Martín Flores, ascienden a mil 300 millones de pesos, deuda generada desde pasadas administraciones estatales.
Una de las vías que podría analizar la mandataria para cubrir dicho adeudo, es la desincorporación de predios o propiedades del Gobierno del Estado. Ya definirá ella qué estrategias tomará en cuenta.
5. Consolidar el traslado de dependencias a la costa
Uno de los proyectos de la gobernadora Indira Vizcaíno, es el de descentralizar las dependencias de la administración estatal (incluso fue una de sus propuestas de campaña), algo en lo que sin duda se ha avanzado con la inauguración de las oficinas de las secretarías de Desarrollo Económico y de Infraestructura y Desarrollo Urbano, en Manzanillo, y la de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, en Tecomán.
La mandataria ha referido que la intención es que todos los municipios reciban un trato equitativo e igualitario, y para tal fin, falta avanzar en la adquisición de la infraestructura donde se encuentran instaladas las oficinas, para asegurar que la presencia del Gobierno del Estado se mantenga sólida con el paso del tiempo.
6. Cubrir los créditos de corto plazo que solicitó (y los que pudiera pedir para enfrentar dificultades financieras)
Al cierre de este 2021 la gobernadora dio a conocer que su gobierno contrató dos créditos a corto plazo para solventar las complicaciones financieras con las que inició su administración: uno por 300 millones de pesos (mdp) y otro por 200 mdp.
Aunado a ello, y a las complicaciones que pudiera seguir enfrentando durante los primeros meses de su sexenio, que pudieran derivar en la contratación de nuevos créditos a corto plazo, la mandataria tendrá el pendiente de pagar por los adeudos generados y que se pudieran generar antes de que concluya el 2022.
7. El reto de lograr una buena camaradería de las gobernadoras de la 4T… sin que parezca que toma partido en sucesión presidencial
Además de pendientes, la gobernadora tiene retos, como el de lograr mantener una buena relación con las gobernadoras de la Cuarta Transformación: la de Guerrero, Evelyn Salgado; la de Baja California, Marina del Pilar Ávila; la de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; la de Campeche, Layda Sansores, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum… sin que esto parezca que toma partido en la sucesión presidencial, puesto que esta última es uno de los nombres que más peso tienen y pintan para aparecer en la boleta electoral en el 2024.
8. Mantener la buena relación con la UdeC
No es un secreto que la relación entre el Gobierno del Estado (encabezado por Vizcaíno) y la Universidad de Colima (bajo la rectoría de Christian Torres Ortiz) va bien al arranque de esta administración estatal. El reto será mantener ese vínculo entre ambos órganos.
El pasado 15 de diciembre, en su primer informe de labores, el rector aprovechó para refrendar a la mandataria el respaldo de la comunidad universitaria, y para agradecerle la aprobación del presupuesto de egresos de la UdeC “de manera íntegra, como no ocurría desde hacía 18 años”.
En ese mismo evento, la gobernadora se dijo aliada del rector para continuar impulsando la educación y cuidar los recursos de la máxima casa de estudios.
9. Relación con los medios de comunicación: ¿se mantendrá luna de miel?
A dos meses del arranque del sexenio de Vizcaíno, la relación con los medios de comunicación ha sido similar a una “luna de miel”. Hasta la fecha los canales de comunicación del Gobierno estatal se han mantenido abiertos y la información ha fluido con constancia.
Habrá que ver si esa apertura se mantiene a lo largo de la administración estatal.
10. Dar seguimiento al pleito jurídico con los basificados en gobierno de Nacho, que fueron separados del cargo
Luego de que el 10 de diciembre se anunciara la separación del cargo de 229 trabajadores basificados durante el sexenio anterior —encabezado por el priista Ignacio Peralta— presuntamente por detectarse irregularidades en dicho proceso, Vizcaíno deberá dar seguimiento al “pleito jurídico” que probablemente iniciarán quienes fueron removidos de sus puestos para buscar que se revise la legalidad de su basificación.
En entrevista con este medio de comunicación el pasado 14 de diciembre, la gobernadora dijo: “Nosotros no vamos a actuar en ningún momento de manera injusta, vamos a buscar que haya justicia. La justicia no necesariamente significa resolver a modo, la justicia significa aplicar lo que dice la ley y que haya consecuencias para quienes quieren hacerle fraude a la ley”.
11. Lanzamiento de sus programas emblemáticos
Ya iniciado su periodo como gobernadora, es momento de que Indira Vizcaíno lance los que serán los programas emblemáticos de su sexenio, mismos que parece ser que ya están presupuestados.
Uno de esos programas (anunciado desde la campaña) es el de apoyos con laptops a jóvenes de secundarias públicas, que para hacerse realidad requerirá de un complejo proceso de licitación.
12. Definir el tipo de relación que tendrá con la oposición (sobre todo con quienes pintan para el 2024 y 2027)
Otro tema relevante (al menos mediáticamente) será definir qué relación guardará con actores políticos de la oposición, en específico con quienes (hasta el momento) parece que guardan interés por contender por algún cargo público en el proceso electoral del 2024… e incluso rumbo al 2027, tal es el caso de las alcaldesas de Colima y Villa de Álvarez, Margarita Moreno y Esther ‘Tey’ Gutiérrez, ambas emanadas de la coalición ‘Va por Colima’, entre el PRI-PAN-PRD.
13. Determinar qué usos extra tendrá la Casa de Gobierno
Queda pendiente la definición del uso que se le dará a la Casa de Gobierno de Colima. Cabe recordar que en campaña, la hoy gobernadora externó que entre los planes que tenía en la mira para dicha infraestructura, sería la habilitación de una casa para atender a mujeres víctimas de violencia, o bien, para crear una clínica integral para la atención de adicciones.
14. Terminar con la revisión de las finanzas de Nacho y decidir si se presentan más denuncias
El equipo de la gobernadora tiene que concluir con las revisiones de las finanzas ejercidas durante el sexenio del exmandatario Ignacio Peralta, y hacerse de las pruebas correspondientes si es que la intención es presentar denuncias en contra de quienes pudieran resultar responsables de haber hecho un mal uso de los recursos públicos, de ser el caso.
15. Dar seguimiento a esas denuncias que se presenten
Derivado del anterior punto, el gobierno de Indira tendrá el pendiente de dar un seguimiento puntual a las denuncias presentadas (o que pudieran surgir) derivadas de la revisión del sexenio anterior.
Cabe señalar que el pasado 10 de diciembre, el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Roberto Rubio, aseguró que ese mismo día se habían presentado denuncias ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE), en contra de extitulares de secretarías y organismos públicos descentralizados, así como del extitular del Ejecutivo.
Lee: Gobierno de Colima despide a 229 basificados en sexenio anterior; argumenta irregularidades
16. Dar inicio al proyecto del tren de pasajeros en Manzanillo
Uno de los pendientes más esperados para el 2022, será el inicio del proyecto del tren ligero para pasajeros de Colima-Manzanillo, impulsado por la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con documentos consultados por EstaciónPacífico.com, se prevé implementar un servicio ferroviario de pasajeros en la modalidad de tren ligero, aprovechando las vías concesionadas a la empresa Ferrocarril Mexicano (Ferromex) que actualmente se encuentran en desuso.
En una primera etapa se considera un trazo de 100.5 kilómetros, iniciando en el municipio de Colima, pasando por Coquimatlán, Tecomán y Armería, hasta llegar a Manzanillo.
17. Asegurarse de que lleguen los elementos de la Semar que quedan pendientes
Si bien el pasado 9 de noviembre llegaron a Colima 200 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), los cuales apoyarán a la entidad en labores de seguridad, la gobernadora aseguró que aún se esperan otros 100 elementos que habrían de llegar a principios de este 2022.
18. Estrechar diálogo y que la Comisión Estatal de Búsqueda genere avances para familiares de personas desaparecidas
Un tema que deberá tener presente Indira Vizcaíno, es estrechar el diálogo con los familiares de personas desaparecidas en Colima y procurar que la Comisión Estatal de Búsqueda, encabezada por la encargada de despacho Carmen Virgen, presenten avances a las familias en torno a dicha problemática.
El pasado 29 de noviembre, en entrevista con EstaciónPacífico.com, Virgen ofreció una institución de puertas abiertas y coordinación permanente con todas las partes involucradas.
Cabe recordar que familiares de personas desaparecidas, en específico quienes integran la asociación civil Red Desaparecidos en Colima, aseguraban que la antecesora de Carmen Virgen, Rosa Evelia Pérez Valdivia, carecía de empatía y de interés por generar acciones en favor de la resolución de la crisis de desapariciones en el estado, que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob), son ya mil 416 las y los colimenses de los que se desconoce su paradero.
19. Continuar impulsando el lenguaje inclusivo
La administración de Indira Vizcaíno se ha caracterizado por impulsar el lenguaje inclusivo; incluso, desde la campaña electoral comenzó a referirse a Colima en femenino, a bien de feminizar un término que había sido masculinizado históricamente.
La mandataria tiene como pendiente no quitarse las gafas púrpuras y continuar impulsando esa y otras estrategias (como el combate a la violencia contra las mujeres) en la entidad.
20. Buscar estrategias para realizar el ‘Manzanillo se ilumina’ sin pirotecnia
La mandataria reconoció que le hubiera gustado que este ‘Manzanillo se ilumina’ (el evento de pirotecnia de fin de año en el puerto colimense) se hubiera realizado sin pólvora, e incluso se analizaron opciones, pero no resultaron accesibles económicamente.
Aunado a ello, organizaciones de la sociedad civil enfocadas en el cuidado del medioambiente, han solicitado que se estudien alternativas para que en años posteriores este evento turístico se pueda realizar sin pirotecnia o con pirotecnia silenciosa. El Gobierno del Estado deberá analizar qué propuestas existen para que el ‘Manzanillo se ilumina’ sea un ‘ganar ganar’ entre el turismo y la ecología.
21. Rehabilitar las vías carreteras que quedaron afectadas por las lluvias y continúan cerradas
La pasada temporada de lluvias fue benevolente con Colima en cuanto a la cantidad de precipitaciones registradas (pues incluso se superó la media histórica), pero las frecuentes lluvias generaron derrumbes, sobre todo en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán y en la carretera libre Colima-Guadalajara.
Si bien la empresa minera Peña Colorada habilitó un paso temporal en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, falta habilitar una vía para que la autopista Colima-Guadalajara no sea la única forma de transitar entre las dos ciudades.
22. Hacer lo que sea posible (aunque sea presionar políticamente) para que las instancias de impartición de justicia resuelvan crímenes emblemáticos
La administración estatal encabezada por Indira Vizcaíno, deberá de hacer todo lo que en sus manos esté (incluso si es necesario presionar políticamente a quien así corresponda) para resolver y hacer justicia por los crímenes que marcaron el pasado sexenio, como es el caso del joven de 16 años, José Magaña, cuya muerte se registró en marzo de 2019, en el que fuera el domicilio del exsecretario de Turismo estatal, Efraín Angulo.
Recomendamos: Fiscalía investiga posible corrupción de menores y drogas en casa de Efraín Angulo