Primero resolver problemática financiera y lograr equilibrio; después vendrán ‘grandes proyectos’: Indira
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, consideró primordial resolver la problemática financiera de la administración estatal y alcanzar un equilibrio, para posteriormente apostar por “grandes proyectos”.
De acuerdo con Vizcaíno, para equilibrar las finanzas estatales se implementarán estrategias en torno al combate a la corrupción, la austeridad, pero también se apostarán por opciones que permitan volver más eficiente la recaudación de impuestos locales.
“Lo primero que tenemos que hacer es el combate a la corrupción, la austeridad y el gasto eficiente del recurso público porque lo primero que tenemos que lograr justamente es el equilibrio financiero”, dijo.
La mandataria refirió que como “plan z” consideraría solicitar un crédito a largo plazo para atender las problemáticas financieras de la entidad, pues a su parecer, vale la pena actuar con responsabilidad y endeudar aún más al estado.
“Es el plan ‘z’, porque creo que primero tenemos que hacer todo el esfuerzo que esté a nuestro alcance para resolver el problema financiero y lograr el equilibrio, y solamente que veamos que nos sigue comiendo la deuda, entonces podremos ver esto como una opción”, precisó.
Sobre las finanzas estatales, el sexenio del exgobernador Ignacio Peralta y los 229 basificados presuntamente de forma ilegal en dicha administración, habló Indira Vizcaíno en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esta conversación.
—Si no se resuelve la bronca financiera no podrás darle resultados a las y los colimenses ¿o sí?
“Precisamente por eso lo primero que tenemos que hacer es el combate a la corrupción, la austeridad y el gasto eficiente del recurso público, porque lo primero que tenemos que lograr justamente es el equilibrio financiero”.
—¿Arreglarlo en lo macro?
“Claro, no quedarnos solamente con lo pequeño, tenemos que arreglarlo de manera integral. Estoy convencida de que si nos apretamos el cinturón, si somos muy cuidadosos, meticulosos y cumplimos con cada uno de los objetivos que nos hemos planteado, a mitad de sexenio ya habremos encontrado el equilibrio financiero del estado y podremos comenzar con grandes proyectos”.
“No significa que no los vayamos a hacer en esta primera mitad del sexenio, simplemente necesitamos dosificarlos, porque tampoco podemos aventarnos desde el primer momento, cuando sabemos las dificultades económicas que se están enfrentando, y cuando somos conscientes que tenemos cosas que deben ser entendidas como prioritarias, como es el salario de las y los trabajadores, los servicios básicos de salud, educación, seguridad para las personas. Ahí vamos a enfocar nuestros esfuerzos”.
—¿Has considerado contratación de deuda de largo plazo?
“Es el plan ‘z’, porque creo que primero tenemos que hacer todo el esfuerzo que esté a nuestro alcance para resolver el problema financiero y lograr el equilibrio, y solamente que veamos que nos sigue comiendo la deuda, entonces podremos ver esto como una opción”.
—Pero también se va a pasar la actitud de aceptación entre los sectores de la población, ¿no?
“Tal vez, pero prefiero ser honesta y sincera. Si socialmente hay una actitud o no de aceptación, yo prefiero ser responsable con mi encargo y soy consciente de que no todas las decisiones responsables son populares y yo estoy dispuesta a tomar decisiones muy responsables todo el tiempo. Creo que primero vale la pena que hagamos un esfuerzo, que intentemos no endeudar más a nuestro estado”.
“Tenerlo como la última opción y no como la salida fácil (un crédito a largo plazo). No es un asunto nada más de la contratación de deuda. Esta contratación de deuda nos resolvería el problema inmediato, pero al final, si se sigue gastando con el mismo ritmo, va a ser un tema que va a volver a surgir en unos años más”.
“Nosotros tenemos que demostrar que si cambias la manera en la que estás ejerciendo el gasto, puedes ir generando un equilibrio financiero, y que entonces la deuda sirva para poner un ‘hasta aquí’ y que a partir de ahora ya todo pueda funcionar, y no que sirva solamente para pensar que podemos mantener el nivel de gasto que se tenía en los últimos años y que no concordaba con los ingresos del estado”.
—¿Hay alternativas para volver más eficiente la recaudación?
“Sí, sobre todo la estatal, es la más importante. Colima tiene un presupuesto aproximadamente de 18 mil millones de pesos, de los cuales solamente mil 500 se generan en Colima, es decir, 16 mil 500 dependemos de lo que mande la Federación, pero eso podría incrementarse en la medida que se incrementen esos mil 500 que se generan en Colima, entonces por supuesto que tenemos que mejorar y eficientar la recaudación”.
“Creo que ahí pasa por diferentes cosas, el facilitar el acceso a las personas a poder hacer el pago de sus impuestos, el sensibilizarnos a que es una obligación como ciudadanas y ciudadanos el poder cumplir y pagar con nuestros impuestos, y por otra parte, la confianza que tengan en el gobierno de que el dinero será utilizado adecuadamente”.
—¿Santa Claus nos traerá de regalito el sobreseimiento de un amparo que permita que la carretera Colima-Guadalajara sea de cuatro carriles?
“Sí, estoy segura que sí. Si no Santa, los Reyes Magos”.
—En entrevista con el exgobernador Fernando Moreno Peña, yo le preguntaba si se sentía orgulloso, o qué representaba el gobierno de Ignacio Peralta para su partido. Me dijo que le preguntar a quien formó parte de su gabinete, así que te lo pregunto de su parte.
“La diferencia radica en que yo no lo apoyé, y que cuando me di cuenta del desastre me retiré y lo dije, y lo dije con todas sus letras, es decir, a menos de un año de ese gobierno yo renuncié, y dije claramente que se estaban tomando decisiones equivocadas”.
Recomendamos: FMP califica de ‘desastroso’ cierre de gobierno de Nacho y asegura que Indira tiene en el PRI un aliado
—¿Cuánto tiempo duraste en el gabinete de Ignacio Peralta?
“El gobierno empezó en febrero de 2016 y yo renuncié en marzo de 2017, y renuncié justamente por eso. Creo que la diferencia radica en que hay quienes viendo el desastre se mantienen ahí, siguen defendiendo lo indefendible. Ya vimos que hay quienes somos congruentes con nuestros principios y valores y decidimos retirarnos”.
—Sobre los 229 basificados en el sexenio de Ignacio Peralta, ¿fueron separados de su cargo por una interpretación jurídica sobre ese proceso?
“Simplemente se inició una revisión legal de ese proceso. Yo no dudaría que habrá quiénes de esos 229 sí cumplían con los requisitos, pero habrá quienes no, la mayoría seguramente, pero el proceso se tiene que revisar completo, no pueden ser unos sí y otros no, se revisa completo el proceso de esos 229 basificados y a partir de ahí se define legalmente quiénes sí cumplen y quiénes no con los requisitos”.
>> Gobierno de Colima despide a 229 basificados en sexenio anterior; argumenta irregularidades
—¿Están separados del cargo?
“Sí, porque es un requisito de ley. A partir de que inicias el proceso están separados del cargo para poder llevar ese proceso legal”.
—Entiendo que el tema no solo es la antigüedad, sino la posición específica, el cargo que tenían.
“El tema es el intento de fraude a la ley. El tema es que intentaron engañar y mentir documentalmente. Había quienes ocupaban puestos de confianza de primer nivel, directivos, por ejemplo, que todo el sexenio estuvieron en un puesto de confianza y para poderlos basificar los cambiaron a un segundo o tercer nivel, que no era un puesto de confianza propiamente, y ahí les generaron documentos que decían que tenían seis meses, cuando ni siquiera los tenían”.
“Nosotros no vamos a actuar en ningún momento de manera injusta, vamos a buscar que haya justicia. La justicia no necesariamente significa resolver a modo, la justicia significa aplicar lo que dice la ley y que haya consecuencias para quienes quieren hacerle fraude a la ley”.