Mujeres colimenses terminan el año sintiéndose más seguras, según el Inegi
Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), arrojan que los porcentajes de mujeres colimenses que en diciembre de 2021 dijeron percibir su cuidad como segura, son los más altos registrados durante dicho año.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la medición hecha durante el último trimestre de ese año, el 34.3% de las encuestadas en la capital, dijeron percibir como segura la ciudad, mientras que en Manzanillo, este porcentaje fue del 28.1%. Ambas son las cifras más altas en este rubro, registradas en las mediciones a lo largo del año.
En contraparte, el 65.7% de las capitalinas dijeron percibir la ciudad como insegura, en Manzanillo dicho porcentaje es del 71.9%.
En marzo de ese año el porcentaje de capitalinas que respondieron que percibían su ciudad como segura fue de 32.4%, en junio de 30.8% y en septiembre de 27.9%.
En el caso de Manzanillo en marzo de 2021, el 22.1% manifestó percibir este lugar como seguro, en junio el porcentaje fue de 26.9 y en septiembre de 24%.
En la medición general que hace la ENSU, se registra que del total de encuestadas y encuestados de la capital en diciembre de 2021, el 33.5% manifestaron percibir su ciudad como segura y el 66.5% como insegura.
En ese mismo mes pero en Manzanillo, el 34.6% manifestaron percibir el lugar como seguro, mientras que el 65.4% lo percibía como inseguro.
En marzo de este año, en la capital, el 33% del total de encuestadas y encuestados percibía la ciudad como segura y el 67% manifestó lo contrario. En junio el porcentaje de inseguridad fue del 34.6% y de inseguridad del 65.1%. En septiembre el porcentaje de percepción de seguridad fue de 32.6% y 67.4% manifestó sentirse inseguro.
En Manzanillo, las mediciones de marzo de 2021 arrojan que el 31% de los y las encuestadas percibían la ciudad como segura y el 68.4% no, en junio estos porcentajes fueron de 33.1% y 66.6% respectivamente, mientras que en septiembre la percepción de seguridad fue del 33% y la de inseguridad del 67%.
¿Cómo terminan el año los hombres?
Los datos de la ENSU, registran que en diciembre de 2021, del total de hombres encuestados en la capital, el 32.5% manifestó sentirse seguro y el 67.5% inseguro.
En Manzanillo, de los hombres encuestados, el 42.2% dijo tener una percepción de seguridad y el 57.8% de inseguridad.
Para el caso de los hombres encuestados en la capital, en marzo de 2021, el 33.8% dijo sentirse seguro, en contraparte el 66.2% manifestó sentirse inseguro, dicho porcentajes fueron de 39 y 60.3% respectivamente, en la medición de junio, para septiembre la percepción de seguridad de este sector fue de 37.6% y de 62.4% para el caso de la inseguridad.
En Manzanillo, esta medición arrojó que en marzo de 2021, el 43% de los hombres se sentían seguros, mientras que el 55.5% manifestó tener una percepción de inseguridad. En junio, el 40.1% expresó una percepción de seguridad y el 59.6% lo contrario. En septiembre estos porcentajes fueron de 43.4% y 56.6% respectivamente.
Los capitalinos son los más optimistas sobre las expectativas de la delincuencia
Esta misma encuesta asegura en su medición de diciembre de 2021, que el 41.2% de los capitalinos estima que el tema de la delincuencia mejorará, el 31.2% considera que seguirá igual de mal, el 20.7% que va a empeorar y el 6.8% respondió que seguirá igual de bien.
En el caso de Manzanillo, en la medición del mismo mes, el 25.4% dijo que mejorará, el 41.3% que seguirá igual de mal, el 21.8% estimó que empeorará y el 10.6% que seguirá igual de bien.