Subsecretaría de Movilidad busca que el 80% de motocicletas estén regularizadas al final de su campaña móvil
La subsecretaria de Movilidad del Gobierno de Colima, Livier Rodríguez, dijo que la meta al finalizar la campaña móvil de trámites que llevan a cabo en los 10 municipios, es regularizar al 80% de motocicletas que transitan sin tener sus papeles en orden o que lo hacen con permisos de otros estados.
Esto, reiteró, es también por un tema de seguridad, el cual, se ha tocado en la mesa estatal para la construcción de la paz y seguridad.
“En el tema de las motos, que es el tema que incluso se ha tocado en las mesas de seguridad. Se ha hablado de la necesidad de regularizarlas y si logramos regularizar al 80% de las motos que andan de manera irregular sin placas o con permisos de otros estados, sería misión cumplida para la subsecretaría que realmente es un tema de seguridad y por eso estamos buscando la manera de llegar al ciudadano”, dijo en entrevista con Estación Pacífico.
También señaló que en el primer municipio donde llevaron a cabo esta campaña móvil, algunas personas se quedaron sin poder realizar su trámite, por lo que si se considera que esto no es suficiente, la dependencia realizar más.
En Manzanillo se logró reglamento interno con concesionarios de rutas
Referente al transporte público, la funcionaria dijo que en Manzanillo se logró que los concesionarios de rutas hiciera un reglamento interno con sanciones establecidas por ellos, en el cual, la dependencia actuará como auditora.
Con ello, dijo, se logró que volvieran rutas que estaban sin dar servicio y la posibilidad de que haya una “ruta entronque” la cual por 10 pesos alimenta a otras sin necesidad de pagar otro pasaje.
En el caso de Colima y Villa de Álvarez apunto, la situación es más difícil, pues aunque hay disposición de los concesionarios para llegar a este punto, también se encuentran sobre la mesa factores que hacen más compleja la situación, por ejemplo, la necesidad de que el servicio llegue a colonias donde no lo hay, la merma que ha dejado el COVID19 o el crecimiento de la ciudad.
Sin embargo, apuntó, se le ha dado seguimiento técnico al tema y se está por tener otra reunión con los concesionarios.
Se busca “rescatar” un programa de Sistema de Transporte Integral
Rodríguez mencionó que a la par de estos trabajos, se busca “rescatar” un programa que se viene buscando implementar desde la administración anterior pero no se concretó debido a que hubo trámites que no se hicieron a tiempo.
Este, dijo, permitiría mejorar los paraderos, mejores autobuses y calles, incluso, señaló, un sistema de monitoreo que permita a los usuarios saber a qué hora y dónde viene su camión.