FGE ha abierto 27 carpetas de investigación por extorsiones telefónicas en lo que va de 2022
Mediante un boletín, la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE), dio a conocer que en lo que va del año han abierto 27 carpetas de investigación por el delito de extorsión telefónica, además de recibir más de 100 reportes al respecto durante los últimos días, sin especificar el lapso informado.
De acuerdo a Martha Esther Rodríguez Cerna, titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), una de las acciones que se llevan a cabo para combatir esta problemática, es la creación de “una base de datos nacional en la que se cuenta con un registro de más de 500 mil números telefónicos, desde los cuales realizan estas llamadas, por lo que una vez que se consulta la base, se alerta a la víctima”.
“Se trabaja de forma coordinada con autoridades, locales y federales encargadas de la seguridad ,donde recomiendan que en caso de recibir alguna llamada en la que crea está siendo víctima de extorsión, mantenga la calma, no ceda a las exigencias económicas, cuelgue y reporte al sistema de emergencia 911”.
Cabe destacar que en previa entrevista con Estación Pacífico, la titular de esta Unidad recomendó como una forma de evitar estas llamadas el no contestar números que no se tengan registrados en la agenda de contactos. Además de apuntar que se ha detectado que estas llamadas provienen de Centros de Reinserción Social de las entidades o federales, específicamente desde México, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz.
Lee: ¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión y cómo evitarlas? La FGE comparte recomendaciones