Type to search

Política

La Ley de Pensiones, con costos financieros pero soluciones a futuro: Noriega

El secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno de Colima, Carlos Noriega, explicó que si bien la nueva Ley de Pensiones implica costos financieros inmediatos y presiones para la administración estatal, también representa un “desahogo” para los próximos sexenios.

El funcionario estatal precisó que para 2019 se ven comprometidos con el pago de 140 millones de pesos que hasta 2018 no pagaban. Por una parte, deben 40 mdp por el adeudo de alrededor de 800 mdp reconocido en la auditoría a la Dirección de Pensiones, los cuales se pagarán en un periodo no mayor a 20 años, y los otros 100 mdp corresponden al incremento en las aportaciones del gobierno estatal, pues con la llegada de esta nueva Ley, pasarán de aportar 1% al 4.5%.

“El costo financiero para 2019 será de 140 millones de pesos adicionales. Y eso va a crecer para 2020, para el 2021 y para los próximos años hasta que se estabilice, van a ser 15 años estabilizándose. El pago directo de las pensiones que hacemos irá disminuyendo con el paso de los años. El tema es que llegará el momento en que nosotros vamos a tener una disminución en el pago de pensiones directo y el fondo de pensiones irá pagando todas y cada una de las pensiones que se generen”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Noriega explicó que una parte importante para financiar esos 140 millones de pesos que no se pagaban el año pasado, podría provenir del pago del holograma vehicular, pues debido a que los colimenses suelen ser muy responsables en el pago de ese impuesto se recaudan aproximadamente 200 millones de pesos al año.

 —¿Estos 140 millones de pesos de dónde se ajustarán? 

“Tenemos ya un proyecto de presupuesto, tenemos ya nuestros egresos estimados, estábamos esperando a que nos llegaran los criterios de la Secretaría de Hacienda, no han sido publicados, estaremos trabajando con los que establecimos desde el año pasado con el crecimiento, tanto de los impuestos locales como en recaudación, no en impuestos nuevos, traemos el tema del holograma con una captación importante”.

 El nuevo crédito se solicitó porque ‘la cobija estaba chica’ 

El secretario de Finanzas aclaró que el crédito cuya autorización solicitó el Gobierno del Estado al Congreso local, y que obtuvo por 410 millones de pesos, tiene justificación, en parte, en la carga financiera que implica el tema de pensiones en el corto plazo, pues “no hay forma de estirar la cobija”.

“Es una sábana muy cuadrada, le jalas de un lado y se destapa otro (…) Pedir un crédito es un tema de responsabilidad porque le damos viabilidad a algunos proyectos que se necesitan para el estado (…) Serán 60 millones de pesos para la construcción del C5i, 200 mdp para liquidar el predio de la 20 Zona Militar y 150 mdp para equipamiento médico para unidades neonatales (de Colima y Manzanillo)”, abundó Noriega.

El funcionario aclaró que con la aprobación de ese nuevo crédito no se afectará la calificación crediticia del gobierno estatal, y precisó que se tiene la intención de entregar la gubernatura con una calificación superior a la que tenía la administración anterior en sus primeros años, que era A-.

La auditoría detecta ‘boquete’ de $863 millones en el área de pensiones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
A %d blogueros les gusta esto: