Trabaja 72 horas a la semana y con sobrepeso: el policía típico de Colima
El típico policía estatal en Colima está en sus treintas, trabaja 72 horas a la semana, estudió hasta la preparatoria, tiene sobrepeso, pareja y dependientes económicos, llega a trabajar en un vehículo particular y tiene 5.8 años de antigüedad en su puesto.
El típico policía municipal en la entidad no está muy lejos de estas características: aunque su situación de salud llega a la obesidad, trabaja 56 horas por semana y tiene una antigüedad laboral de 8.3 años.
Lo anterior, de acuerdo con un análisis realizado a los datos de la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (Enecap) 2017, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este lunes, el cual muestra diversos aspectos sobre los elementos que conforman los cuerpos policiacos federales, estatales y municipales.
Según esta encuesta, en Colima había mil 406 policías estatales entre enero y septiembre de 2017, entre elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y a la entonces Procuraduría General de Justicia.
Esta cifra, considerando las proyecciones de población, resulta en una tasa de 1.88 policías por cada mil habitantes, indicador por encima del estándar de fuerza mínimo establecido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que es de 1.8.
Colima vive una crisis de violencia homicida desde febrero de 2016, mes en el que por primera ocasión encabezó el ranking de mayor número de asesinatos por cada 100 mil habitantes. En 2018, la situación de inseguridad se ha extendido hacia otros delitos, como el robo a casa habitación o extorsión, e incluso ha alcanzado a los menores de edad, pues los índices de delitos contra la infancia en el estado también registran un aumento, según un análisis del Early Institute con base en cifras oficiales.
La carga de trabajo y el estado físico
Las 72.3 horas que en promedio labora un policía estatal en Colima es superior al indicador nacional, de 71.4. Esta situación es inferior en la entidad a la cifra que registran otras 17 entidades, siendo Tlaxcala la que registra la cifra más alta, con 94.3 horas.
A nivel municipal, está por debajo del promedio, pues a diferencia de las 67.5 horas a nivel nacional, el dato de las corporaciones del estado es de 56.4, la quinta cifra más baja.
En el tema de salud, de los mil 400 elementos estatales que tienen un registro físico, el 42.7% tiene sobrepeso, lo que representa casi 600 de dichos policías. A nivel nacional, el porcentaje promedio de es de 50.6%, y otras 25 entidades registran un porcentaje de sobrepeso mayor que el de Colima, siendo la Ciudad de México el líder de este ranking, con 56.5% de sus agentes en esta condición.
Otros 502 agentes estatales tiene obesidad, el 35.9%, el décimo mayor porcentaje. En todo el país, la cifra promedio es del 27.7%.
A nivel municipal, mientras que el dato del personal con sobrepeso es inferior que el promedio nacional, 43.7% contra 47%, en obesidad, el indicador de Colima supera al general, con 45.1 sobre el 34.7%.