#ConferenciaPresidente: AMLO va por acuerdos con los estados para el Seguro Popular
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el plan para federalizar el sistema de salud en los estados implica la sustitución del Seguro Popular y dio algunos detalles respecto a este proceso que se dará de manera paulatina en todo el país en los próximos dos años, que iniciará con la firma de convenios con los estados en tanto se realiza la reforma constitucional que necesita.
“Los recursos que reciben ahora estos estados se van a federalizar, ese es el convenio, para integrar todo el sistema de salud y sí se van a necesitar cambios a las leyes, se tiene que llevar a cabo una reforma constitucional, se tiene que reformar el Artículo 4 de la Constitución y leyes secundarias, pero eso lo vamos a hacer en el nuevo periodo de sesiones, para el año próximo, porque urge intervenir ya el sistema de salud, y con el convenio, como es un acuerdo de las partes, no tenemos ningún problema legal para empezar ya con el plan”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
“El llamado Seguro Popular, es evidente que no ha funcionado, que ni es seguro, ni es popular, y va a ser sustituido por un sistema de salud pública que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, es un nuevo plan de salud, pero esta sustitución va a irse dando poco a poco. Los que tienen este Seguro Popular aún no siendo atendidos como merecen, van a seguir incorporados al programa, no se quedan sin atención médica, continúa el programa hasta que entre en funciones el nuevo plan de salud”, agregó.
El presidente agregó que se tienen contemplados 50 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de 2019, que presentará a la Cámara de Diputados este sábado por la tarde, para invertir en este nuevo programa de salud.
Este jueves, el titular del Ejecutivo anunció el proceso para federalizar el sistema de salud en los estados para “rescatarlo”, iniciando en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde suscribirá un convenio con los gobiernos estatales. Cada seis meses, otras ocho entidades entrarán al programa.