Type to search

Seguridad

Pese a mejora en indicadores, Colima cierra 2018 como el estado más violento

Colima fue el estado que registró la mayor tasa de homicidios dolosos del país durante 2018, pese a que contabilizó una menor cantidad de casos que el año previo.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestran que en la entidad se abrieron 81.1 carpetas de investigación por homicidio doloso por cada 100 habitantes, cifra inferior a los 93.3 casos de 2017.

En total se registraron 616 homicidios, con un saldo de 707 víctimas de este delito, lo que representa una disminución de 13% en el número de personas asesinadas en el estado en comparación con 2017, cuando la cifra fue de 813.

El número de asesinatos en el último bimestre de 2018 se vio reducido en un 28% respecto al mismo periodo del año previo, al pasar de 155 a 111.

Diciembre fue el tercer mes en el que menos personas fueron asesinadas, con 54 víctimas, las mismas que se registraron en agosto. El mes con la menor incidencia de este delito durante el año fue julio, con 44, seguido de abril, con 52.

En octubre se contabilizó el mayor número de víctimas de homicidios intencionales, con 78, según la más reciente actualización de la estadística oficial.

Este es el tercer año consecutivo en el que Colima cierra como el estado con la mayor tasa de homicidios dolosos. En 2016, año en el que el gobernador Ignacio Peralta inició su administración, se reportaron 68.2 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2017 fueron 93.3 casos.

 Mejorar la percepción ciudadana, la meta de Nacho 

El gobernador Ignacio Peralta señaló que aunque percibe una tendencia a la baja en el número de homicidios en el estado, el punto a destacar debe ser la percepción ciudadana en el tema de la seguridad, e insistió en que mientras que ese indicador no mejore, no se puede evaluar el éxito de las políticas públicas aplicadas.

“El tema de la seguridad no es un tema de estadísticas. No se trata de jugar a los números, se trata de percepción ciudadana, y seguiremos trabajando para que el ciudadano pueda percibir una mejoría en el entorno en materia de seguridad y por lo tanto hasta entonces podemos declarar que las políticas públicas están siendo exitosas”, dijo este lunes a medios tras el simulacro con motivo del 16º aniversario del sismo de 2003.

La más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que la percepción de inseguridad en la ciudad de Colima disminuyó 13.3 puntos porcentuales entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, mientras que en la zona urbana de Manzanillo se redujo en 10.6 puntos en el mismo periodo.

Entre el 29 de enero y el 30 de noviembre de 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) aplicó el operativo “Escudo Titán” en 13 municipios del país, entre ellos Colima, Manzanillo y Tecomán. Durante esos 10 meses, el número de homicidios en estas tres demarcaciones se contuvo, según los datos del Secretariado Ejecutivo del SNSP.

 El primer lugar, también en feminicidios 

Los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que la tasa de feminicidios de Colima fue la más alta en 2018, con 3.4 casos por cada 100 mil mujeres que habitan el estado.

Este índice supera al de 2017, en el que se registró 1.1 casos, pero es inferior al de 2016, cuando la entidad reportó 5.9 casos por cada 100 mil mujeres, la mayor tasa del país.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *