Colima termina 2018 en el ‘top criminal’ en 4 de 12 delitos de alto impacto
Las tasas de incidencia en robo a casa habitación, homicidio doloso, narcomenudeo y extorsión de Colima estuvieron entre las más altas del país durante el último mes de 2018, según el Reporte sobre delitos de alto impacto elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
El estudio —elaborado con base en datos oficiales y presentado este lunes— mostró que Colima fue la entidad con la mayor tasa de robos a casa habitación del país, con 27 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes; fue la segunda con más víctimas de homicidio doloso y feminicidio, con 7.2 casos, y en narcomenudeo cerró con 17.4 casos, así como tercer lugar en extorsión, con 1.1 registros en proporción con su cantidad de habitantes.
En los ocho delitos graves restantes, Colima registró tasas iguales o inferiores a las nacionales, y ocupó lugares que van del noveno al 23º, de acuerdo con el estudio del ONC, que retoma las cifras reportadas por las procuradurías de justicia al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El director de dicha organización, Francisco Rivas, destacó que en la entidad hubo durante todo 2018 una disminución en siete delitos de alto impacto, entre ellos el de homicidio doloso —el indicador más usual para medir la violencia—, aunque afirmó que este sigue teniendo una incidencia alta.
“Cuando volteamos a ver el año pasado, vemos que Colima sigue siendo una entidad con altas tasas de homicidio doloso, es una entidad donde sigue estando presente la alta incidencia delictiva a pesar de que el 2018 cierra con un descenso en el homicidio doloso”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
El único delito de alto impacto en el que no hubo variación para Colima fue en el de trata de personas, con cero casos reportados, al igual que en 2017.
Lee: Pese a mejora en indicadores, Colima cierra 2018 como el estado más violento
Los focos rojos de 2018
El director del ONC destacó que, entre las cifras de incidencia delictiva en el estado durante 2018, hay tres que le llaman la atención: los homicidios culposos, las extorsiones y el narcomenudeo.
Sobre los homicidios culposos (no intencionales), Rivas apuntó que aumentaron 33% mientras que los homicidios dolosos disminuyeron 13.3% —de acuerdo con las cifras enviadas por la Fiscalía General del Estado (FGE)—, y agregó que en ocasiones esto puede estar relacionado con fallas en los registros.
“Con esto no estoy afirmando nada, simple y sencillamente creo que es importante tenerlo bajo control porque este tipo de descensos en muchas ocasiones se asocian con fallas en los registros, sobre todo porque el homicidio culposo rara vez tiende a tener comportamientos muy diferentes a los que se acostumbran”, detalló.
En el caso de la extorsión, el experto señaló que tuvo un incremento del 238.4% el año pasado, mientras que el narcomenudeo subió 20.3%.
Otro delito que tuvo un aumento fue el de robo a casa habitación, aunque de apenas 0.2%. Según Rivas, un incremento es considerado como no significativo estadísticamente al ser inferior a 2%.
“En general ves bajas, pero evidentemente esto no garantiza que las condiciones de la entidad sean sustancialmente mejores o las esperadas”, acotó el especialista.
Colima vive una crisis de inseguridad relacionada con el número de homicidios dolosos contabilizados y ponderados por su número de habitantes; 2018 fue el tercer año consecutivo en el que el estado reportó la mayor tasa de ese delito a nivel nacional, según los datos del SNSP. De acuerdo con la misma fuente, Colima tuvo en 2018 la tasa más alta de feminicidios y robo a casa habitación del país, con 3.4 casos por cada 100 mil mujeres y 312 reportes por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Lee: A pesar de la alerta de género, Colima sufre repunte de feminicidios