Type to search

Congreso

Queremos que Comisión de Búsqueda funcione, no necesariamente cambio de titular: Vladimir

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Colima, Vladimir Parra, manifestó que el objetivo de buscar reunirse con la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), Rosa Evelia Pérez Valdivia, es que ese organismo funcione correctamente, y no necesariamente remover a la comisionada de su cargo.

Parra afirmó que la intención de sostener una reunión con Pérez Valdivia no es un asunto personal o político, pero sí se insistirá en que se atienda adecuadamente a los colectivos conformados por familiares de personas víctimas de desaparición en la entidad. Apuntó que será la Red Desaparecidos en Colima y los demás colectivos quienes decidan si se debe cambiar a la comisionada o no.

“Nosotros no es una cuestión política, no es una cuestión personal, para nosotros es una cuestión de funcionalidad, queremos que la Comisión funcione, queremos que se atienda a los familiares, y yo creo que esa decisión va a ser de la red y de la ciudadanía”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

“Si en la evaluación que se haga en la comparecencia se cree que es necesario el cambio de la titular, pues que se plantee ahí, pero lo que nos importa es que se atienda a las personas, que se atienda a los familiares, que se resuelva, no nos interesa el tema de un cargo, no traemos algo en contra de una persona en específico, queremos que se hagan las cosas como deben de ser”, abundó.

El diputado local de Morena enfatizó que lo que realmente importa en el tema es que la Comisión Estatal de Búsqueda esté integrada por funcionarios empáticos con los familiares de los desaparecidos, pues resaltó que son personas que viven con incertidumbre y dolor porque no encuentran a sus familiares, por lo que merecen toda la atención de ese tipo de instituciones.

Recomendamos: Falta de empatía e inacción, las quejas de colectivo contra comisionada de Búsqueda

Vladimir Parra recordó que el gobierno federal destinó 11 millones de pesos para la Comisión Estatal de Búsqueda de Colima, mientras que la administración estatal no destinó recursos para ese órgano, aunque señaló que al hacer la observación se determinó asignar un presupuesto idéntico al de 2020. Indicó que con la comparecencia de Rosa Evelia Pérez Valdivia no sólo se busca conocer en qué se han invertido los recursos, sino también saber qué acciones se han realizado.

“El gobernador manda en ceros el presupuesto para la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el presupuesto en ceros para la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, entonces es muy preocupante eso, ya en el Congreso cuando señalamos eso le ponen lo mismo que el año pasado, pero el Ejecutivo lo manda en ceros, lo cual muestra la poca sensibilidad, la indolencia sobre un tema tan grave, y queremos con la comparecencia no solamente saber en qué se gastó el dinero porque hay denuncias de los familiares que dicen que no pueden utilizar el vehículo (…) Hay muchas denuncias de que no se está llevando a cabo el trabajo de búsqueda como debería de ser”, argumentó.

El coordinador de la bancada de Morena puntualizó que la reunión con la comisionada de Búsqueda –que se llevará a cabo el próximo 3 de febrero– será privada, donde sí estará presente un representante de la Red de Desaparecidos en Colima, aunque precisó que la postura del colectivo era que el ejercicio fuera público para que la sociedad conociera lo que sucede; finalmente se aceptó que sea a puerta cerrada para que avance el tema.

Lee: Congreso aprueba citar a reunión privada a comisionada de Búsqueda y secretario de Gobierno

El pasado 19 de enero, Pérez Valdivia se negó a comparecer ante el Congreso local, al argumentar que no estaba de acuerdo con la presencia de los integrantes de la Red Desaparecidos en Colima.

>> Comisionada de Búsqueda se niega a comparecer en Congreso por presencia de colectivo

 Vladimir envía recurso a la SCJN para revertir crédito de Nacho 

El legislador explicó que los diputados enviaron un “recurso de reclamación” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revise de fondo un recurso que se interpuso ante esta segunda instancia.

Vladimir Parra detalló que los diputados locales opositores al crédito –de 740 millones de pesos solicitado por el gobernador Ignacio Peralta– interpusieron un recurso ante el TEPJF bajo el argumento de que se habían violado sus derechos de votar y participar en la sesión donde se aprobó la deuda, sin embargo, especificó que fue desechado por el TEPJF, así que posteriormente interpusieron un recurso de reclamación ante la SCJN porque el TEPJF lo desechó sin revisión de fondo.

“Es un recurso de reclamación por lo que hizo el Tribunal Electoral, nosotros creemos que se debe llegar al fondo del asunto, sí se debe tocar el fondo del asunto, de la deuda, se va a resolver el 3 de febrero y sobre todo señalamos un voto particular de la magistrada Janine y del magistrado Mondragón que hicieron, que dicen sí se debe llegar al fondo del asunto, es decir que sí tenemos razón nosotros quienes estuvimos en contra de la deuda”, dijo.

Lee: Diputados de Colima autorizan al gobernador solicitar crédito de largo plazo por hasta 740 mdp

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *