Type to search

Política

Evangelina Bañuelos: su origen, su paso por las maquiladoras y su proyecto con RSP

De la pobreza extrema a un paraíso… aunque con la amarga experiencia de trabajar por años en duras condiciones de trabajo en las maquiladoras de Ciudad Juárez, Chihuahua. Así es como considera que ha sido su vida Evangelina Bañuelos, candidata del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), razón por la cual toma esta oportunidad para buscar un cambio y retribuir al estado las oportunidades que le ha brindado durante las dos últimas décadas.

Bañuelos narró algunas etapas de su vida, desde su origen en Zacatecas, su paso por Ciudad Juárez, donde estudió la carrera de ingeniería civil, y su llegada a Colima, donde encontró su vocación como perito valuadora y que ahora la pone, por segunda ocasión, en la contienda por la gubernatura para buscar un cambio ante las dificultades que atraviesa la entidad.

“Estamos viendo que no vivimos en un área segura, todos salimos con temor de qué nos vaya a pasar porque no se están aplicando los recursos a lo que se debiera, en educación. Si se le da mucho impulso a la educación, a la salud, regresaríamos a ese paraíso en el que vivíamos, a ese Colima del cuál me enamoré”, afirmó la candidata de RSP en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

 Su origen 

Bañuelos narró que nació en condiciones de pobreza extrema y marginación en el estado de Zacatecas, donde pudo estudiar hasta la primaria, pues no había acceso a mayores niveles escolares.

Proviene de una familia de 14 hermanos y desde pequeña, contó, tuvo que ayudar a su padre con las tareas del campo. Cuando fue momento de estudiar la secundaria, migró a Ciudad Juárez, donde vivían sus hermanos mayores.

“Yo nací en la pobreza extrema y la marginación, en un pueblo donde no había posibilidades de nada, ni de escuelas, ni de salud, ni de nada”, expuso.

 Las maquiladora 

La candidata de RSP tuvo que entrar a trabajar a una maquiladora para poder estudiar una carrera. Y así lo hizo durante cuatro años, laborando por las mañanas en “condiciones durísimas” y estudiando por las tardes. Su elección fue ingeniería civil, pues era la ingeniería menos ligada a seguir como empleada de las empresas estadounidenses ubicadas en aquella ciudad fronteriza.

“Después de terminar la secundaria volví a perder otro año, hasta que pude entrar a las maquiladoras, donde trabajába de 6:30 a 3, y de 3 a 10 a la escuela. Yo no tenía lo que tiene mucha gente de salir a divertirse, salir al cine, juntarse con las amigas, eso no existía para mí. Después ya entro a la universidad y seguía trabajando en la maquiladora. Estudié ingeniería civil porque no quería volver a trabajar en las maquiladoras, las condiciones de trabajo son durísimas, como esclavos. Así nos tratan los norteamericanos, como esclavos, efectivamente. Sacan hasta la última gota de energía, y así tenía que ir a la escuela”, planteó.

“Los días son rutinarios, ahí entras y es lo mismo haga el clima que haga. Ahí no se siente el frío ni el calor, ni el aire, no se siente nada, es lo mismo, es rutinario por completo, pero los norteamericanos no son gente agradable para trabajar con ellos, les encanta humillarnos, les encanta maltratarnos, compararnos con personas de color oscuro, son discriminatorios, yo no quiero volver a vivir eso”, agregó.

 Su llegada a Colima 

Tras concluir sus estudios universitarios, Bañuelos abandonó las maquiladoras y entró a trabajar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Un par de años después, en 1982, llegó a Colima, donde su esposo consiguió una plaza de trabajo en Teléfonos de México (Telmex).

“Me vengo a Colima y en Colima fue otra vez volver a comenzar de cero (…) Yo estoy muy agradecida con Colima, de verdad, por eso estoy participando. Colima merece que yo haga algo, aunque sea participar, ser una opción, ya depende de la gente”, indicó.

En el estado entró al Colegio de Ingenieros Civiles y de ahí pasó al Instituto de Valuación, donde se convirtió en perito valuadora, actividad que se convirtió en su pasión y que años más tarde le abrió las puertas para participar en el proceso electoral de 2003 como candidata a la gubernatura por el partido México Posible, con la intención de denunciar los actos de corrupción que dijo observar en el proceso de recostrucción tras el sismo de enero de ese año.

“Me di cuenta que el poder de denunciar, de hablar de lo que está ocurrieron, tenía el poder denunciarlo. ¿A mí qué me motivó? Lo que estaba pasando con el sismo, toda la corrupción que estaba pasando, salió a relucir lo mal que se construían las casas, yo como perito lo veía, veía que quitaban castillos, que los muros los hacían de un modo, de otro, dentro de mi Colegio yo hablaba y decía y no escuchaban, se volteaban. Con la candidatura yo vi que podía denunciar lo que estaba ocurriendo, por el bien de la ciudadanía, por puro idealismo”, expuso.

 El proyecto de RSP 

Bañuelos explicó que la invitación de sumarse a RSP vino de José Rojo, secretario de Elecciones del partido, a quien conoce a raíz de su trabajo como perito. De acuerdo con lo expuesto, ella aceptó la invitación tras presentarse como una persona honorable sin ánimo a cambiar eso.

“Yo toda la vida he sido honorable y no voy a cambiar y ellos me invitaron así tal cual, eso es lo que quieren y eso me gustó, estamos participando gente de la ciudadanía que quieren cambiar que las cosas mejoren”, dijo.

Asimismo, se considera una persona de izquierda, entendiendo esta ideología como una en la que se antepone el interés colectivo antes que el personal, y que nunca ha militado en algún partido político y que como muchos otros ciudadanos, ha buscado constantemente un cambio, principalmente a nivel federal, donde dijo haber votado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial.

“Yo no milito ni simpatizo con ningún otro partido. Sé que soy de izquierda, eso sí. A mí me gusta o yo siempre estoy haciendo cosas por los demás”.

 ¿En el (dos mil) 18 por quién votaste a la presidencia? 

Yo voté por el cambio, lástima que se colaron muchos oportunistas.

 ¿Votaste por Morena? 

Claro.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: