3 trabajadores de la aduana de Manzanillo fueron localizados muertos; estaban desaparecidos
Francisco Antonio Pérez Zavala, de 30 años; Jan Carlos Ramírez Juárez, de 33 y Edgar Alejandro Díaz Rosales, de 30 —los tres trabajadores de la aduana de Manzanillo que habían sido reportados como desaparecidos— fueron localizados muertos el pasado domingo (3 de octubre), confirmaron fuentes ministeriales con conocimiento del caso a EstaciónPacífico.com.
Dicha fuente refirió que los cuerpos de los tres hombres fueron encontrados en el camino a la comunidad de Campo 4, en específico en un tramo conocido como La Herradura, en Villa de Álvarez.
Por ser empleados federales, la investigación del caso corre a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR). Hasta el momento la aduana de Manzanillo, perteneciente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha mencionado nada al respecto.
Este hecho generó incertidumbre entre trabajadores de la aduana, puesto que al ser los tres hombres empleados de ese sector, se asume que lo ocurrido puede estar relacionado con su labor diaria.
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, y familiares de las víctimas difundieron en redes sociales que Francisco Antonio, Jan Carlos y Edgar Alejandro habían sido vistos por última vez cerca de las 4 pm del 30 de septiembre, afuera de Office Depot, en el municipio porteño.
>> Red Desaparecidos en Colima realiza jornadas de visibilización en municipios de la costa
La aduana de Manzanillo, en la mira del Gobierno de México
La aduana de Manzanillo ha sido una preocupación constante para el Gobierno de México.
El pasado 5 de abril del 2019, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, acusó colusión en el recinto portuario, al asegurar que tras hacer una visita a las instalaciones del lugar, se había logrado decomisar una carga de 12 toneladas de pepino de mar, que se encontraba marcada como “cacahuate”.
Días después, el 11 de abril del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera que había recibido “muy malos reportes” sobre la aduana de Manzanillo, en ese momento dirigida por Margarito Martín Saldaña Ramírez.
“Tenemos muy malos reportes de la aduana de Manzanillo, se va a limpiar por completo la aduana de Manzanillo, y aprovecho para decirles que vamos a limpiar todas las aduanas. Entra un plan con ese propósito”, dijo.
Casi un mes después, Saldaña Ramírez fue destituido como administrador general de la aduana. Fuentes federales dijeron por aquellos días a EstaciónPacífico.com que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) lo habían desalojado del lugar, pero no se precisó si se encontraba detenido o bajo investigación.
En julio del mismo año, el Gobierno de México nombró a José de Jesús Nava como encargado de despacho de la aduana de Manzanillo.
El 17 de julio del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en una visita a Manzanillo, que el control de las aduanas y los puertos del país quedarían a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) para combatir el contrabando y el tráfico de drogas.
El titular del Ejecutivo federal dijo en dicha visita que la problemática de inseguridad que prevalece en Colima, en el municipio porteño y en diversos puntos del país obedece en algunos casos a actos de corrupción, específicamente relacionados con la participación de autoridades en actividades ilícitas, de forma puntual en los puertos y aduanas.
“Tiene que ver con lo mismo, la corrupción, el que autoridades estén involucradas en actos de corrupción, sobre todo en lo que tiene que ver en el manejo de este puerto de Manzanillo, que como lo dijo el gobernador es histórico, muy importante pero que al mismo tiempo se introduce droga”, dijo en su conferencia mañanera, que impartió desde la Sexta Región Naval en Manzanillo.
“Como debe de saberse no sólo son los plantíos de amapola, de marihuana los que predominan (…) ahora son los químicos que entran por estos puertos, droga de lo más destructiva que puede haber, de lo más dañina, que destruye a jóvenes. Por eso hemos tomado la decisión, acabo de darlo a conocer al gabinete de seguridad, aduanas terrestres y marítimas van a estar a cargo de elementos de la Sedena y de la Semar y lo mismo en el caso de los puertos del país para que haya seguridad, se evite la introducción de drogas”, agregó.
Desde el 5 de octubre de 2020, la aduana de Manzanillo es dirigida por el vicealmirante retirado Rogelio Gallegos Cortés.