Type to search

Congreso

La actual y las otras mayorías posibles en el Congreso de Colima

Morena ya ha dejado ver algunas alianzas que le permiten alcanzar una mayoría absoluta en el Congreso del Estado de Colima y ha adelantado que incluso trabaja para lograr una mayoría calificada, sin embargo, el pasado reciente muestra que en el Legislativo local los equilibrios son inestables y que son diversas las alternativas que existen para construir mayorías.

Y es que aunque Morena fue el partido más votado en el pasado proceso electoral y también el que más diputadas y diputados tiene en la actual Legislatura, sólo logró nueve diputaciones. Le sigue la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con cinco; el Partido Acción Nacional (PAN), con tres; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Encuentro Solidario (PES), con dos cada uno; y dos institutos políticos con una diputación local cada uno: el Partido Nueva Alianza (Panal) y el del Trabajo (PT).

El pasado 4 de octubre, Viridiana Valencia, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, habló en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com de lo que denominó la “bancada de la esperanza”: una alianza política para formar una mayoría absoluta en el Legislativo y que estaría conformada por los nueve diputados de Morena, dos diputados de MC, una del Panal, una del PT y dos de la bancada del PES (de los cuales uno llegó al Congreso a través de Fuerza por México).

Lee: Congreso de Colima renovado; rinden protesta diputad@s de la 60 Legislatura

Incluso, adelantó que estaban en conversaciones para sumar a la misma bancada “a dos diputados jóvenes” con los que comparten visión y con los que podrían alcanzar una mayoría calificada (de 17 diputados), con quienes podrían incluso impulsar modificaciones constitucionales.

“Es una bancada donde la conformamos casi la totalidad de los partidos, a excepción de tres, donde estamos escuchado los posicionamientos de todos y de todas, donde estamos viendo qué les lo mejor para todos, sin quitarle su esencia del partido, si los ciudadanos eligieron, si los ciudadanos escogieron que esas personas, con esos partidos son quienes los representen, pues así se van a quedar, nosotros no queremos acaparar de más, simplemente escuchar”, dijo

 La otra cara de la moneda 

En el otro extremo, el PRI y el PAN suman 8 diputaciones en total, y hay diversos escenarios para construir una mayoría absoluta: podrían alcanzar las 13 diputaciones requeridas si suman en alianza a los dos del PVEM, los dos de MC y a la diputada única del PT; o bien a los dos del PES, los dos de MC y a la del PT.

Para lograr una mayoría calificada, PRI y PAN requerirían sumar a todos los que no son de Morena, e incluso lograr al menos una escisión de la bancada morenista.

De arranque se ve cierta estabilidad impulsada alrededor de Morena, lo que le ha permitido presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Mesa Directiva e impulsar nombramientos como el de Brenda Gutiérrez como secretaria general del Congreso. Pero los morenistas no pueden echar las campanas al vuelo, porque el pasado reciente demuestra que estas mayorías son frágiles, que no sólo se tienen que hacer negociaciones para construirlas, sino que se tiene que trabajar para mantenerlas.

En la 58 Legislatura, por ejemplo, ocurrió que el PAN llegó con una mayoría de 13 diputados, sin embargo, con el avance de los trabajos legislativos, la bancada sufrió modificaciones: primero, los exdiputados Nicolás Contreras, Luis Ayala y Javier Ceballos se declararon independientes, para posteriormente aliarse con el PRI y construir otro equilibrio mayoritario en esa Legislatura.

Mientras que en la pasada Legislatura, la 59, Morena y sus aliados electorales de 2018 (el PT y el PES) llegaron al Congreso con 15 de 16 diputaciones de mayoría relativa y una de representación proporcional, con lo que alcanzaron una mayoría calificada; incluso después lograron sumar como aliada a la diputada única de Nueva Alianza.

Sin embargo, pasados unos meses hubo cambios, traiciones y reacomodos: los aliados electorales incluso buscaron darle la espalda a Morena y arrebatarle la mayoría, aliándose todos en contra del partido de la autodenominada Cuarta Transformación, pero Morena logró contraatacar y sumó a diputados como Ana Karen Hernández y Arturo García Arias, del PT.

Al final, la Legislatura se caracterizó por la inestabilidad, Morena tuvo tres coordinadores (Miguel Ángel Sánchez, Jazmín García y Vladimir Parra) y la Comisión de Gobierno Interno tuvo seis presidentes: Miguel Ángel Sánchez, Jazmín García, Vladimir Parra, César Farías, Guillermo Toscano y Rosalva Farías.

Para aprender de sus errores del pasado y lograr una Legislatura con mayor estabilidad institucional, la morenista Viridiana Valencia ha hablado de dialogar y dar espacios a todos.

“Yo creo que son personas que tenemos algo en común, tenemos valores ‘de los bonitos’. Creo que todos coincidimos con que si vamos caminando y vamos viendo que las cosas están saliendo bien, no tiene por qué ser distinto, si respetamos las minorías y las voces de cada una y cada uno de ellos, yo creo que vamos a caminar de la mano, bien, con respeto y abiertos al diálogo”, aseguró la legisladora local en entrevista con este medio de comunicación.

Ya se verá si se logra o no mayor estabilidad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: