Type to search

Política

¿A quién designará Nacho como fiscal general? La oposición le ofrece consejos

Luego de que el gobernador de Colima, Ignacio Peralta, activó este martes el mecanismo mediante el cual podrá nombrar libremente al primer fiscal general en la entidad, la pregunta que surge es qué perfiles analiza para determinar a quién designará.

Representantes de la oposición plantearon al mandatario estatal realizar consultas antes de elegir, ampliar los tiempos para tomar esta decisión e incluso pusieron sobre la mesa a sus candidatos. Fernando Antero, diputado local electo por el PAN; Leoncio Morán, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, y Vladimir Parra, diputado local electo de la coalición de Morena, compartieron con EstaciónPacífico.com sus opiniones en torno al proceso.

 ‘Quedan 10 días para consultar a los ciudadanos’: Locho 

Para el representante de Movimiento Ciudadano en Colima, el proceso de designación del nuevo fiscal no se da en términos justos ni que garanticen la autonomía de la nueva institución, al argumentar que tanto las fuerzas políticas como la sociedad civil deben ser tomadas en cuenta para encontrar a la persona adecuada.

Locho sugirió que siguientes 10 días con los que cuenta el gobernador para designar al fiscal se utilicen para realizar una consulta ciudadana sobre perfiles.

“Sería un buen ejercicio de su gobierno para un tema tan importante, incluso para compartir parte de la responsabilidad que va a tener, consultarlo con diferentes sectores de la sociedad, que bien pueden ser las fuerzas políticas y de manera general con organizaciones de la sociedad civil”, mencionó el también alcalde electo de la capital colimense.

“Siempre hay momento para consultar a los ciudadanos, me queda claro de que él ya tiene una claridad sobre lo que piensa decidir pero creo que siempre hay tiempo para escuchar a los ciudadanos. Al final del camino 10 días son suficientes para escuchar a la gente”, añadió Morán.

Sobre las características con las que debería estar dotado el próximo fiscal, Locho opinó que tendría que ser alguien honesto, independiente, con libertad de decisión y de preferencia con arraigo colimense.

“Debe tener el conocimiento, la capacidad, la experiencia, pero sobre todo la honestidad e independencia y libertad de decisión. Creo que debe de ser alguien local, que conozca a los ciudadanos, que haya vivido aquí, que esté comprometido con esta comunidad, el arraigo ayuda a actuar de manera honesta y transparente”, destacó.

El alcalde electo de Colima evitó mencionar nombres de quienes le parece que podrían ser buenos candidatos para ocupar el cargo vacante.

 ‘Que se amplíen los tiempos’: Vladimir Parra 

El militante de Morena consideró que se deben ampliar los tiempos para designar al primer fiscal, con la intención de revisar a profundidad los perfiles de los ‘candidateables’. Parra añadió que se requiere dar a conocer los perfiles de manera pública antes de consultar a la sociedad civil, al señalar que sólo así se podrá lograr una verdadera diferencia entre tener una Procuraduría o una Fiscalía autónoma.

“El gobernador se va a asegurar de meter a alguien de forma oficial por seis años. Se debe de revisar, de ampliar el tiempo, de observar muy bien los perfiles. En este formato, no cambia mucho de lo que se ha venido haciendo”, detalló.

Quien aspire a ser el primer fiscal general de Colima, añadió Vladimir, deberá ser una persona apartidista, experimentada, neutral, con perfil ciudadano y sin ningún tipo de vínculo con los tres poderes. Consideró que Efraín Naranjo, presidente del Comité de Derechos Humanos no Gubernamental (CDHNG) o la abogada Adriana Ruiz Visfocri tienen el perfil.

“Hay mucha gente que podría ocupar este cargo. Yo creo que hay gente como Efraín Naranjo que ha estado en derechos humanos no gubernamentales, o Adriana Ruiz Visfocri que son independientes y tienen una formación sólida en este aspecto”, señaló.

 ‘El proceso no inicia bien sin acercamiento con la oposición’: Antero 

Para el panista, el proceso de designación del nuevo fiscal no inicia bien debido a que pese a los atrasos en la publicación de la Ley Orgánica de la Fiscalía, no alcanzaron los tiempos para consultar a las fuerzas políticas de oposición ni se pudo involucrar a la sociedad civil organizada en ese procedimiento.

“Es un proceso que no inicia bien (…) Esta nueva Ley Orgánica debió haberse publicado desde el primer cuatrimestre del año, tiene un destiempo en el cual la actual cámara local no atendió su publicación. Debe existir el tiempo suficiente para dialogar con las fuerzas políticas para que se dé el nombramiento en términos de transparencia”, refirió.

Antero opinó que la persona que ocupe el cargo debe tener un perfil con calidad moral, experiencia, con formación académica que le permita tener un manejo amplio del tema legal, y a diferencia de las otras voces consultadas, consideró que no necesariamente debe ser alguien con arraigo colimense.

“Más allá de que tenga que ser nacido en el estado o tener muchos años viviendo ahí, debe ser una persona que tenga un conocimiento pleno del Derecho, las áreas de procuración de justicia, investigación, administrativa. Creo que debe estar un perfil que cuente con esas credenciales”, aseguró el panista.

El diputado local electo evitó dar nombres de quienes considera que podrían desempeñar con eficacia el papel de fiscal general.

Recomendamos: Tic tac: El Congreso echa a andar la cuenta regresiva para que Nacho nombre al fiscal

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *