Type to search

Economía y negocios

Oakland y Monterrey, las rutas aéreas que están en la mira de Manzanillo

El secretario de Turismo de Colima, Efraín Angulo, señaló que hay dos aerolíneas nacionales que analizan la creación de rutas que conecten a Manzanillo con las ciudades Monterrey, Nuevo León, y Oakland, California, en Estados Unidos.

“Esas dos nuevas rutas estamos en este momento evaluándolas con dos importantes líneas aéreas nacionales. Estamos en el proceso de análisis del mercado para poder incentivar que estas líneas aéreas vuelen al puerto de Manzanillo”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

El funcionario mencionó que el inicio de los vuelos en dichas rutas depende de la rentabilidad que encuentren las empresas que realizan el estudio de mercado, por lo que el Gobierno del Estado espera su resolución para ofrecer el paquete de beneficios que tiene para incentivar su apertura.

“Las negociaciones dependen muchísimo de la rentabilidad de las líneas aéreas, no es un tema que corresponda al gobierno del estado. Nosotros generamos la condiciones para que estas se den y dependemos estrictamente de los planes de negocio y de la estrategia comercial de cada una de las líneas aéreas”, detalló.

Angulo dijo que este lunes se reunirá con representantes del sector turístico en el estado para definir y complementar la estrategia a aplicar este año para intentar mejorar los resultados obtenidos en 2018.

Lee: Comala ‘cruza los dedos’ ante la decisión sobre el futuro de los Pueblos Mágicos

El titular de Turismo destacó que los eventos más atractivos para la entidad fueron la final del concurso de belleza “Miss Earth”, la realización de la Feria de Turismo de Aventura (Atmex) en Comala, el “Manzanillo on Ice” y el evento de pirotecnia “Manzanillo se ilumina”, estos dos últimos realizados al cierre del año.

Según el secretario, se espera que el Atmex vuelva a realizarse en la entidad este 2019, pero ahora en la ciudad porteña en septiembre.

En 2018, Colima recibió a casi 1.3 millones de turistas que generaron una derrama económica de casi 6 mil millones de pesos, comentó Angulo, cifras que superaron lo conseguido en 2017, cuando se contabilizaron 1.01 millones de visitantes y 4.8 mil millones de pesos. Atribuyó esto a debido a un cambio de la estrategia implementado en el gobierno estatal.

En 2017, la economía colimense tuvo un crecimiento del 6.6% en el sector de comercio y servicios, entre los que se considera el turismo, lo que representó la mayor variación positiva del país, de acuerdo con datos del Inegi.

Angulo llegó en febrero a la titularidad de la Secretaría de Turismo del estado, en sustitución de César Castañeda, quien dejó el cargo para sumarse a un proyecto internacional al que fue invitado.

Recomendamos: Estos son los vuelos desde y hacia Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin