Type to search

Economía y negocios

Fitch Ratings descarta cambios a calificación de Colima tras crédito de 410 mdp

El director senior de la agencia calificadora Fitch Ratings México, Gerardo Carrillo, descartó que la contratación de un crédito por 410 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado vaya a generar algún cambio negativo en la calificación crediticia de Colima que se encuentra en el proceso de revisión de 2019.

“Lo más importante es que este endeudamiento adicional de largo plazo no creemos que vaya en sí mismo a afectar la calidad crediticia del estado, es un estado con un endeudamiento relativamente bajo, de tal manera que eso le permitiría a acceder o incrementar sus niveles de deuda sin afectar su calificación crediticia”, dijo Carrillo este martes en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

El crédito por 410 millones de pesos fue autorizado por el Congreso del Estado el 27 de septiembre de 2018 y los recursos se destinaron a la adquisición del predio de la 20 Zona Militar, en la Calzada Galván, para la construcción del edificio del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), y la construcción y equipamiento de unidades de cuidados intensivos neonatales en Manzanillo y Colima.

La calificación de Fitch Ratings se basa en diversos indicadores, relacionados con el nivel de endeudamiento de la entidad, los intereses que paga por el servicio de la deuda y la liquidez con la que cuenta, de acuerdo a los ingresos propios y los provenientes de la Federación y a sus obligaciones financieras.

“El principal indicador (al que le damos seguimiento continuo) es el nivel de endeudamiento del estado y las características de la deuda que tenga el estado y a qué plazo (…) en el caso de Colima, lo que más interés nos genera es conocer cómo está la composición de liquidez, cómo está la composición de la tasa y la composición del pasivo circulante, cómo comparan ambos niveles, y la dependencia que ha tenido (Colima) del Ramo 23”, explicó Carrillo.

El director senior indicó que Colima era una de las entidades que mayor dependencia registraba a los recursos del Ramo 23, llamado Provisiones Económicas y Salariales y cuya distribución se definía mediante convenios con estados y municipios con un alto grado de discrecionalidad, el cual prácticamente fue eliminado en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año.

Fitch Ratings subió dos escalones la calificación crediticia estatal en septiembre, previo a la aprobación del referido empréstito, de BBB- a BBB+, al prever una perspectiva estable de las finanzas estatales tras reestructurar otro dos pasivos con instituciones bancarias.

“Lo que vimos fue la consolidación de algunos indicadores que tienen que ver con ingreso, egreso y deuda. Un elemento que tuvo mucho peso y que jugó muy a favor de la calificación de Colima fue el refinanciamiento exitoso de uno de los créditos que tenía contemplado el estado, como uno de los problemas que heredó esta administración”, indicó este martes el directivo Fitch Ratings, al tiempo que descartó que este pasivo de largo plazo cambie de manera relevante la posición financiera de la entidad.

Lee: Fitch Ratings mejora la calificación crediticia del Gobierno de Colima

Carrilo anticipó que los resultados de la evaluación 2019 se darán a conocer entre agosto y septiembre.

 Las calificaciones para el país vienen del extranjero 

El director senior de Fitch Ratings detalló que las calificaciones soberanas que realizan este tipo de agencias vienen de sus oficinas centrales en el extranjero, por lo que una reforma como la planteada por el senador de Morena Salomón Jara para una posible revocación de los permisos de operación de estas empresas no afectaría sus funciones.

Carrillo indicó que desde las oficinas con sede en Estados Unidos se establecen los criterios y evaluaciones, por lo que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores no tiene competencia para regular a estas agencias en lo que se refiere a la calificación del Gobierno de México.

“Este tipo de calificaciones soberanas no se emiten en oficinas locales, sino que son por nuestros colegas en Nueva York y de tal suerte la autoridad en México, que es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, no entra dentro de su ámbito de competencia ejercer una regulación en este tipo de calificaciones, ya serían reguladores a nivel internacional”, explicó.

Por otra parte, el directivo de Fitch Ratings en México aseguró que las firmas calificadoras ya se encuentran reguladas por la normativa vigente y que su operación es constantemente revisada por la CNBV.

La iniciativa anunciada por Jara, vocero del Grupo Parlamentario de Morena no tuvo el respaldo público por parte del coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, ni de la dirigente nacional del partido, Yeidckol Polevnsky.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin