Type to search

#ConferenciaPresidente Política

#ConferenciaPresidente: Colima lidera rankings sobre fosas clandestinas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, informó que del 1 de diciembre al 13 de mayo se han identificado 81 sitios con fosas clandestinas en todo México, y son Colima y Tabasco donde más se encontraron, con 11 sitios por entidad.

Colima, dio a conocer el funcionario federal, es también el estado en el que más se han encontrado cuerpos dentro de estas fosas, con 93 exhumados. Le sigue Sinaloa con 80 y Sonora con 55.

En el caso del número de fosas encontradas por entidad, Veracruz lidera el ranking con 76, le sigue Sonora con 35, Sinaloa con 23 y Colima se encuentra en quinto lugar con 12. En total, se han encontrado 222 fosas clandestinas y 337 cuerpos.

Sobre las acciones a implementar, el subsecretario manifestó que tendrán que construir un nuevo Registro Nacional de Personas Desaparecidas, ya que el que existe no tiene información confiable.

Encinas añadió que se hará un reporte quincenal sobre el tema que presentarán al gabinete de seguridad nacional, y que se está concluyendo un Diagnóstico Nacional Forense para fortalecer las capacidades de los Servicios Médicos en la materia y los laboratorios de genética en los estados.

El funcionario agregó que elaborarán planes regionales de búsqueda y acompañamiento a los familiares con la participación de distintas instituciones y los colectivos de víctimas, además de que se contempla crear un Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.

López Obrador dijo que la crisis de desapariciones en México es herencia de una política equivocada y fracasada.

“Es la herencia de una política equivocada, fracasada para enfrentar la violencia en el país. Como todos sabemos, se dejaron de atender las causas que originan la violencia, se abandonó al pueblo, se abandonó a los jóvenes y se quiso enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia con el uso de la fuerza y esto produjo mas violencia y lo que nunca se había visto, se crearon en el país fosas clandestinas para enterrar cuerpos humanos. (Es) una etapa, un período muy triste para México”, dijo este martes en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

 El plan para combatir las adicciones en los jóvenes 

Sobre la estrategia para combatir las adicciones en los jóvenes, el vocero presidencial, Jesús Ramírez, detalló que la campaña se denominará “Escuchemos primero” y se apoyará de material de difusión en campañas para cada entidad. Afirmó que el jueves se darán más detalles de la misma.

“Se trata de una gran campaña que va a iniciar en los próximos días que cuenta con la participación de especialistas, de gente que conoce que tiene muchos años trabajando en la materia y que contamos con la colaboración de cineastas, con creativos, artistas (…) la idea de esta campaña parte de la idea de que no podemos atender o combatir la adicción (…) a través de los prejuicios o estigmatizando a la gente”, explicó.

El funcionario explicó que dentro de ésta se capacitará a maestros en la materia, se desarrollarán cursos de verano, promoverán la salud mental e información sobre las adicciones, así como impulsar la normatividad en alcohol, tabaco y marihuana.

 AMLO renunciará a su facultad de condonar impuestos 

El presidente adelantó que la próxima semana firmará un decreto en el que renunciará a su facultad de condonar impuestos, al considerar injusto que en otros sexenios un grupo privilegiado haya tenido acceso a esto,  y que también dará a conocer cuánto se perdonó al menos en los últimos tres sexenios.

“Les advierto, voy a firmar un decreto (…) ustedes saben que el presidente tiene la facultad de condonar impuestos, pues voy a renunciar, y durante el sexenio no va a haber condonaciones de impuestos”, manifestó.

López Obrador añadió que en septiembre, junto con la Ley de Ingresos, enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para que se termine con esa facultad.

 El “Instituto para devolver al pueblo lo robado” 

El mandatario señaló que este martes terminaron de revisar el funcionamiento del organismo que denominará “Instituto para devolver al pueblo lo robado” que busca que los bienes que se confisquen puedan ser usados en beneficio de los mexicanos.

“Estamos definiendo cómo vamos a devolver el dinero, en algunos casos va a ser directo a las sociedades de padres de familia de las escuelas, para el mantenimiento, para la construcción de unidades deportivas, para ambulancias, para caminos, todo lo que pueda hacerse con ese apoyo”, recalcó.

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *