#ConferenciaPresidente: El Inmujeres anuncia diálogos en los estados para julio
La titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, anunció que en julio se iniciarán diálogos en las 32 entidades para crear un Acuerdo Nacional por la Igualdad.
“Queremos construir nuestra ruta a seguir y por ello en julio iniciaremos los diálogos en las 32 entidades federativas donde vamos a escuchar y recopilar las propuestas directamente. Vamos a escuchar a las mujeres, sus necesidades, sus soluciones, vamos a construir nuestro plan para el sexenio escuchando y vamos a construir un Acuerdo Nacional para la Igualdad”, adelantó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.
Este anuncio se hizo en el marco de la presentación de un programa elaborado con ayuda internacional para erradicar la violencia contra las mujeres.
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa, presentó la iniciativa “Spotlight” para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas.
La funcionaria señaló que se trata de un esfuerzo entre distintas agencias como ONU Mujeres y la Unión Europea, que consistirá en revisar el marco legal de las entidades, fortalecer las instituciones que se encargan de este problema, la prevención para cambiar normas y comportamientos violentos, así como el manejo de datos en la materia para fomentar y desarrollar políticas públicas contra la violencia hacia la mujer.
Spotlight, añadió Ochoa, iniciará en tres estados y cinco municipios de estos: en el Estado de México, Chihuahua y Guerrero, que por medio de este programa recibirán una inversión de 11.8 millones de pesos.
La funcionaria planteó que se prevé vincular a los tres niveles de gobierno con la sociedad civil organizada y los movimientos de mujeres y niñas en las entidades y municipios.
López Obrador manifestó que tiene el compromiso de buscar que cada vez haya más participación de las mujeres en todos los campos de la vida pública, así como garantizar sus derechos y evitar la violencia en contra del sector.
Descongelan las cuentas de Altos Hornos
En cuanto a las órdenes de aprehensión que se han girado en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Alonso Ancira, dueño de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), López Obrador dijo que se tratan de procesos que estaban en curso desde el gobierno anterior y la instrucción durante la actual administración es “no tapar nada” y no detener todos los asuntos que están en curso.
El mandatario indicó que ante la preocupación de los trabajadores porque parara operaciones la planta de la siderúrgica en Coahuila, las cuentas ya fueron descongeladas para que siga funcionando.
“Que las cuentas de la empresa se dejan en libertad para que la empresa no deje de funcionar y que se le pague a los trabajadores (…) una cosa es la empresa y otra cosa es el empresario, completamente distinto, en el caso de la empresa se tiene la posibilidad de contar con todos sus recursos para que no se detenga la producción”, dijo.
Victor Manuel Toledo se presenta como titular de la Semarnat
El recientemente nombrado secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Victor Manuel Toledo, dirigió algunas palabras en las que señaló que ante los desafíos que se enfrentan en el rubro, se debe aplicar una política de emergencia y restauración, así como ciudadanizar a la dependencia.
El funcionario comentó que los culpables de esta crisis ambiental no son los humanos, sino “una minoría parásita y depredadora” llamada neoliberalismo.
“No somos los seres humanos los culpables de esta situación de crisis, sino que los culpables son una minoría parásita y depredadora, y esa minoría tiene un nombre: se llama neoliberalismo”, mencionó el funcionario.
Cuestionado sobre si ya se tiene una manifestación de impacto ambiental para la refinería en Dos Bocas, Tabasco, el mandatario dijo que está en trámite pero que ya cuentan con una autorización, y que este viernes Toledo podría dar una opinión al respecto.
Los errores en su gobierno
Sobre los errores que ha cometido en lo que lleva de su gobierno, el presidente respondió que eso se lo deja a sus críticos, aunque apuntó que una de las cosas que más le dolió fue la pérdida de vidas en Tlahuelilpan, Hidalgo, por la explosión de una toma clandestina de combustible.
“De las cosas que más me han dolido fue lo de la pérdida de habitantes de Hidalgo, con la explosión que se produjo por este tema del robo de combustible. Eso me afectó mucho, me dolió, me sigue doliendo (…) son tantos nuestros críticos que les dejo a ellos esa encomienda, que ellos se ocupen de señalarlo”, respondió.
Toda esta semana, dijo López Obrador, no habrá transmisión de sus conferencia de prensa matutinas en medios oficiales, para no interferir en los estados en los que se realizarán elecciones este domingo.