Dos nuevas denuncias ciudadanas se suman al expediente de Ecoparc en la Profepa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que recibió dos nuevas denuncias ciudadanas contra el Ecoparc Griselda Álvarez, el cual ya cuenta con un expediente abierto por la fuga de animales del zoológico.
La dependencia federal destacó que todavía se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para contar con los elementos de prueba necesarios al momento de dictaminar en torno al otro procedimiento en contra del Ecoparc, también iniciado a partir de una denuncia ciudadana anónima de la que EstaciónPacífico.com dio cuenta el 18 de junio. Las nuevas denuncias fueron realizadas el 24 de junio y el 18 de julio.
“Sigue su curso (el procedimiento iniciado contra el Ecoparc) dentro de la etapa procesal, cumpliendo los tiempos que establece la legislación ambiental vigente”, precisó la Profepa en una tarjeta informativa enviada a EstaciónPacífico.com.
Recomendamos: Ecoparc, bajo la mira de la Profepa; tiene un procedimiento tras una denuncia anónima
La Profepa agregó que este parque ubicado en la capital colimense ha dado respuesta a la información que les ha requerido la autoridad ambiental federal, pero evitaron precisar en qué consiste por tratarse de “datos confidenciales que forman parte del procedimiento administrativo”.
En junio, el Ecoparc fue criticado por ciudadanos y grupos de activistas luego de que en una misma semana se registraran al menos tres fugas de animales, eventos que fueron grabados por transeúntes y difundidos en redes sociales: el 11 de junio un venado huyó a un kínder; esa misma tarde, unos monos araña fueron captados mientras escapaban del parque por medio de las ramas de un árbol, y el 15 de junio un macaco fue sorprendido mientras caminaba por las calles Nigromante y Torres Quintero, en el centro de Colima.
En el marco de esas acusaciones en contra del parque, la exdirectora del Zoológico de Chapultepec y activista por los derechos de los animales, Marielena Hoyo, invitó a los colimenses a activarse para denunciar ante la Profepa (en este link) cualquier tipo de abuso en contra de los animales originado en el EcoParc o en cualquier otro espacio.
Lee: Activistas llaman a los colimenses a activarse ante las fugas de animales del Ecoparc
El 20 de junio, el Congreso del Estado mandó a llamar al director del Ecoparc y a funcionarios estatales para que rindieran cuenta de las negligencias en el trato a los animales en ese zoológico, entre las que destacaban las referidas fugas de ejemplares, pero también la muerte de una jirafa, ocurrida el 4 de agosto de 2017; la fuga de un puercoespín, en abril de 2017 y el choque de un canguro contra un taxi, en abril de 2018. La reunión se programó para el 25 del mismo mes.
Durante esa comparecencia, el titular del Ecoparc, Jesús Acosta, brindó explicaciones para todos los casos sobre los que fue cuestionado por los diputados: que la jirafa murió ahorcada víctima de un “acto de vandalismo”, que el canguro huyó al no adaptarse al hábitat, que el venado escapó por medio de una reja para buscar el contacto con los niños porque fue criado en un entorno infantil, y del resto de los videos dijo que son “fake news”.
El Ecoparc: entre excusas, pretextos y deslindes por las fugas de animales