Type to search

Seguridad

AMLO anuncia evaluación cada 4 meses al plan de seguridad en estados

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que cada cuatro meses el Gobierno de México realizará una evaluación del desempeño de las coordinaciones de seguridad que ya operan en los estados, para reconocer a las entidades que logren una mayor reducción de la estadística criminal.

El mandatario federal destacó la importancia de que las autoridades en la materia se reúnan diariamente para tener información sobre los fenómenos de violencia, como él hace con el Gabinete de Seguridad y se replica en las coordinaciones estatales y regionales, como parte de su Plan Nacional de Paz.

“Eso nos va a ayudar, saber qué está pasando en Guanajuato, qué está sucediendo en Piedras Negras, qué pasó ayer en Cancún, saber y tomar decisiones. La perseverancia es importantísima que estemos todo el tiempo atendiendo el problema desde muy temprano todos. Les aseguro que si seguimos trabajando así, vamos a serenar al país. Les propongo que después de esta reunión, los mismos que estamos, mujeres y hombres, civiles y militares, este mando nacional para la paz y la seguridad, nos reunamos les propondría en cuatro meses para hacer la primera evaluación”, dijo al encabezar el Encuentro Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad en el Heroico Colegio Militar.

“Vamos a ver qué coordinaciones van avanzando, trabajando bien, para reconocerles su esfuerzo, trabajo y dedicación, donde haya logrado una disminución considerable en incidencia delictiva, que entre todos también vayamos haciendo estos reconocimientos. Una especie de premiación”, abundó.

Lee: Así son las reuniones diarias en Colima, según el Plan de Seguridad de AMLO

López Obrador enfatizó que la política de su administración es de “cero corrupción e impunidad”.

“No lo vamos a tolerar de nadie, y esto también va a ayudar mucho. Nada de estar pensando en que va a haber contubernio con la delincuencia. Hay ejemplos de policías, militares, marinos honestos, hay muchos elementos honestos en las corporaciones (…) Gente que prefiere heredar a sus hijos pobreza pero no deshonra”, afirmó.

La administración federal convocó a los 32 delegados estatales y a los hasta ahora 150 coordinadores regionales, así como a autoridades militares y civiles en materia de seguridad y justicia, para puntualizar algunos aspectos en torno al Plan Nacional de Paz y Seguridad que puso en marcha el gobierno de López Obrador.

 Los delegados, apoyos y no desafíos a las autoridades locales 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, pidió a los funcionarios ponerse al servicio de los gobiernos locales, y resaltó que el mando de las coordinaciones recaerá en un representante del Ejército o de la Armada.

El objetivo es consolidar una “coordinación estrecha y armoniosa” con las autoridades estatales, con el fin de construir una buena relación “sin echarse la bolita unos a otros” en la atención a la problemática, y entregar resultados en un plazo de seis meses.

“La consigna del presidente López Obrador es que trabajemos todos juntos para llegar a los 180 primeros días de gobierno con resultados perceptibles para la gente. Que logremos cuando menos un punto de inflexión en los principales indicadores de inseguridad.

“La tarea de garantizar la seguridad a los mexicanos es de una interdependencia sin precedentes. En esta etapa de emergencia que vive el país en materia de inseguridad, es una obligación política elemental promover el entendimiento, la voluntad y la identificación entre los tres niveles de gobierno para reducir la espiral de violencia criminal que azota al país. Aquí ya no se trata ni de partido ni de gobierno, sino del país. Debemos asegurar particularmente que los delegados y secretarios técnicos funcionen como apoyos y no como desafíos a las autoridades locales, estatales y municipales, porque mientras algunas autoridades se debaten en conflictos políticos, el crimen avanza invariablemente de manera organizada.

“En las distintas coordinaciones, las decisiones se deberán tomar de manera conjunta y ser atendidas por el mando operativo de la coordinación que, como sabemos, recaerá bien en un militar o marino, dependiendo de la ubicación geográfica de la coordinación estatal”, abundó Durazo.

El titular de Seguridad afirmó que ya han negociado con algunos gobernadores que las fuerzas estatales estén bajo las órdenes de las coordinaciones que encabeza la administración federal, aunque no detalló cuáles.

“Hemos hablado con las y los señores gobernadores, para que las propias fuerzas estatales y algunas municipales estén también subordinadas al único mando operativo federal”, mencionó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin