Type to search

#ConferenciaPresidente

#ConferenciaPresidente: AMLO adelanta visita a Tijuana por inicio del proceso electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este miércoles estará en Tijuana, Baja California, para realizar la reunión diaria con su gabinete de seguridad y su rueda de prensa matutina, con el propósito de no interferir con el proceso electoral para renovar la gubernatura, que inicia el domingo.

“En el caso de Baja California voy a estar pasado mañana, adelanté el viaje, tenía pensado ir en 10 días porque necesitamos hacer allá una reunión del gabinete de seguridad, lo vamos a hacer el miércoles”, declaró en la conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional.

Los ciudadanos de Baja California elegirán el 2 de junio a su nuevo gobernador, a 25 diputados locales y cinco alcaldes. La campaña para el titular del Ejecutivo estatal inicia el domingo 31 de marzo.

En Puebla también se inicia la campaña extraordinaria de gobernador el domingo. López Obrador afirmó que no va a visitar esa entidad hasta concluido el proceso para que no haya intervención del gobierno federal en dichos comicios.

Las elecciones de Puebla se repetirán debido a que su gobernadora, Martha Érika Alonso, murió en diciembre en un accidente aéreo.

 El Mecanismo de Protección para Periodistas, a evaluación  

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas,  dijo que el informe de la evaluación que la Junta de Gobierno y los usuarios están haciendo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas estará listo en abril.

El funcionario federal indicó en la conferencia realizada en Palacio Nacional que al fideicomiso del mecanismo también se le está haciendo una revisión por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para conocer su aplicación.

Las acciones, explicó, se deben a que se encontraron algunos problemas, como que una empresa privada es la encargada de aplicar las medidas de protección a los beneficiarios, la cual tiene deficiencias en su personal y en los dispositivos tecnológicos que entrega, como los botones de pánico.

“En primer lugar son los sobrecostos, el personal que contratan de seguridad, el reporte que tenemos, es que la empresa no goza de un permiso de portación de armas, sino que contratan a ‘marines’ y militares retirados que portan el arma que les permite su jubilación”, añadió.

Encinas agregó que actualmente hay 790 personas bajo este mecanismo, de las cuales 498 son defensores de derechos humanos y 292 son periodistas.

El subsecretario de la Segob lamentó que desde el 1 de diciembre se registraron seis asesinatos de periodistas, de los cuales en cuatro casos ya se atrapó a los responsables. En el mismo lapso fueron asesinados nueve defensores de derechos humanos, de los cuales, solo dos casos han sido esclarecidos.

Uno de los puntos a reforzar es la prevención, lo cual piensan hacer a través del análisis de “fuentes abiertas” que permitan prever una situación de riesgo antes de que esta suceda, comentó Encinas.

“Las medidas del mecanismo son reactivas, burocráticas, con pocas medidas de prevención y no atienden al universo de defensores de derechos humanos y periodistas, solamente a los que nos reportan situación de riesgo”, aseveró

López Obrador afirmó que los principales agresores de este sector son el crimen organizado y los representantes del estado, y se comprometió a que su gobierno no violará derechos humanos.

 AMLO entrega a la Segob la carta de los padres de Mario Aburto  

Cuestionado sobre la carta que el viernes le entregaron los padres de Mario Arburto, consignado por el homicidio del candidato priista a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, López Obrador respondió que la leyó y la entregó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para que analice si en términos legales es posible reabrir el caso, como le solicitaron.

“Ya leí la carta, ya la entregué a la secretaria de Gobernación con la indicación de que se haga lo que por ley corresponde, si hay posibilidad de abrir el caso legalmente, se hará. Me va a entregar un dictamen la secretaria de Gobernación sobre este asunto”, afirmó.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *