La Corte ‘batea’ revertir la destitución de los magistrados; presentan reclamación
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, determinó desechar por improcedente el recurso de “incidentes de incompetencia” presentado por los aún magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Colima, con la intención de revertir el amparo por medio del cual se determinó su destitución.
La resolución del máximo tribunal del país señaló que la solicitud para que intervinieran los ministros es “notoriamente improcedente”, al recordar que la Constitución no prevé el tipo de reclamaciones interpuestas por los inconformes contra las sentencias pronunciadas por los Tribunales Colegiados de Circuito.
La determinación, fechada el 9 de abril, fue notificada formalmente una semana después a los interesados. De acuerdo con el documento, la resolución deriva de la presentación de expedientes por parte de “Yarazeth Candelaria Villalpando Valdez y otros” y de José Ignacio Peralta Sánchez; es decir que los quejosos son una de las magistradas de dicho Tribunal, junto con sus colegas Andrés García Noriega y Juan Manuel Figueroa, y el gobernador de Colima, quien ha defendido la legalidad de estas designaciones que él mismo propuso y que fueron aprobadas en el cargo por la pasada Legislatura.
El nombramiento de los tres miembros del TJA, que forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), fue impugnado por un ciudadano al considerar que no tuvo oportunidad de participar en el proceso, y obtuvo un amparo del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Distrito, el cual revocó dichas designaciones. La resolución de este Tribunal Colegiado mandató a reponer el proceso y que en tanto esto ocurriera los magistrados impugnados permanecieran en funciones.
Lee: El autor de la caída en Justicia Administrativa prevé que se repita la sentencia en el STJE
Los inconformes, que con este recurso buscaban mantenerse en el cargo de magistrados del TJA, consideraron que existió dicho “incidente de incompetencia” porque los magistrados del Tribunal Colegiado invadieron las atribuciones de la SCJN al revocar sus nombramientos por medio de la interpretación de los derechos humanos contenidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
García Noriega, otro de los aún magistrados, afirmó que presentaron un recurso de reclamación, por lo que confió en que el asunto pase para su análisis al Pleno de la SCJN.
“El tema seguirá su curso allá”, comentó a través de un mensaje enviado por teléfono a EstaciónPacífico.com, y declinó abundar al añadir que llevará este asunto por la vía legal y no lo ventilará en los medios.
En Colima, el Congreso del estado aprobó el pasado 15 de abril dejar sin efectos el Acuerdo Parlamentario número 86, aprobado el 16 de julio del 2018 por la Legislatura anterior, el cual designaba a los tres mencionados como magistrados del TJA, con lo cual esta acción quedó sin efectos.
Con información de Miguel Ángel Vargas