La medida, que aplica desde febrero la SSP de Colima, busca combatir el robo de vehículos y evitar que taxis sean utilizados para cometer ilícitos.
El porcentaje de habitantes de la capital y el puerto que dijeron sentirse inseguros en su ciudad es inferior al porcentaje nacional, según el Inegi.
82.9% de los asesinatos intencionales en la entidad no se resuelven, pero la procuraduría cuenta con cierta capacidad, destaca el experto Guillermo Zepeda.
El Departamento de Estado cataloga al estado en el nivel cuatro de máxima precaución, junto a países como Afganistán, Siria, Irán, Irak y Corea del Norte.
La PGJE fue la segunda institución con mayor puntaje en el índice de la organización Impunidad Cero, sólo por debajo de la Fiscalía de Chihuahua.
Sanmiguel pidió a los colimenses que no dejen de denunciar para que se le pueda dar seguimiento a los actos delictivos que acontecen en Colima.
Enrique Alberto Sanmiguel llega a la SSP en lugar de Hugo Vázquez Colorado, quien renunció al cargo el 18 de junio.
El alza en los casos de asesinatos registrados en el puerto colimense en lo que va de 2018 explican el aumento de la violencia en general en Colima.
Expertos en seguridad manifiestan preocupación por que las instituciones locales en la materia estén encabezadas por encargados de despacho.
Para el C5i se invertirán 800 millones de pesos y se pretende echarlo a andar durante las primeras semanas de 2019.