Type to search

Comunidad

Recuento: 21 hechos que marcaron al estado de Colima en el 2021

El 2021 fue un año complejo e importante para Colima en diferentes ámbitos: hubo elecciones, la pandemia por el coronavirus (Covid-19) siguió generando contagios y cobrando vidas, al cierre del sexenio de Ignacio Peralta se anunció el quebranto de las finanzas estatales, la violencia en la entidad continuó y llegó la alternancia en el Poder Ejecutivo, entre otros sucesos.

En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de seleccionar 21 hechos que marcaron a Colima en el 2021, los cuales enlistamos a continuación.

 1. Inicia el año con un pico en la pandemia 

El estado de Colima inició el 2021 con un pico en la pandemia por el Covid-19, lo cual, según las autoridades sanitarias a nivel estatal, se originó debido a la movilidad generada tras las vacaciones decembrinas del 2020. Incluso la primera semana de enero hubo un día en el que se reportaron 90 contagios.

El 4 de enero se dio a conocer que el Hospital Regional Universitario (HRU) y el Hospital General de Manzanillo registraron una ocupación del 100% en camas de hospitalización general.

Lee: HRU y Hospital General de Manzanillo, con 100% de ocupación: Salud

 2. Inicia la vacunación contra el Covid 

El 13 de enero inició la vacunación contra el Covid-19 en Colima: la enfermera Celia Castañeda fue la primera persona en recibir el biológico en el estado, ya que se desempeñó en la primera línea de atención a pacientes contagiados con dicho virus.

Recomendamos: Una enfermera recibe la primera vacuna contra el Covid-19 en Colima

A partir de ese momento se le aplicó la vacuna al personal del sector salud, posteriormente a adultos mayores de 60 años, al magisterio, y paulatinamente al resto de los grupos de la población.

 3. Mely Romero, la abanderada del PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Colima 

En el ámbito electoral también fue un año importante para Colima, pues se renovó la gubernatura, el Congreso local, las presidencias municipales y las diputaciones federales, pero este 2021 tuvo un hecho histórico: el PRI, PAN y PRD participación en alianza, y si bien eso se había acordado desde el 2020, faltaba que la coalición definiera a su representante, ya que en Morena había claridad de que Indira Vizcaíno sería la abanderada al gobierno estatal, así como Leoncio ‘Locho’ Morán por Movimiento Ciudadano.

Fue el 16 de febrero que el blanquiazul, el tricolor y el partido del sol azteca presentaron a Mely Romero como la persona que los representaría para buscar la gubernatura, y que posteriormente se convertiría en la candidata de la coalición ‘Va por Colima’.

Te puede interesar: Es oficial: Mely Romero será la candidata de PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Colima

 4. Regreso a clases presenciales después de 17 meses 

Tras 17 meses que las escuelas de Colima permanecieron cerradas por la contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado confirmó el regreso a clases presenciales para el 30 de agosto, y de esa forma atender la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

>> Gobierno de Colima confirma regreso a clases presenciales el 30 de agosto; estas son las condiciones

 5. Llega la alternancia a Colima 

Después de que las y los colimenses emitieran su voto en las urnas el pasado 6 de junio, una semana después el Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó a Indira Vizcaíno la constancia de mayoría de la elección por la gubernatura de Colima, la cual ganó con 99 mil 406 votos a favor, el 33.42% de los 297 mil 446 sufragios emitidos.

De esa forma, la representante de Morena y Nueva Alianza logró la alternancia en el Poder Ejecutivo de Colima, el cual históricamente siempre fue ocupado por el PRI.

Lee: Indira Vizcaíno recibe la constancia de mayoría de la elección por la gubernatura de Colima

 6. La nueva configuración política en el estado 

Tras el proceso electoral del 2021, Morena no arrasó en las urnas de las presidencias municipales y diputaciones, como sí lo hizo en la elección del 2018, pues en ese entonces el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador generó un impacto importante para que también ese instituto político ganara casi todas las candidaturas que se disputaron.

Las alcaldías quedaron de la siguiente manera: el PRI-PAN-PRD ganaron Colima capital, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala; Morena obtuvo Manzanillo, Tecomán, Armería y Coquimatlán; el Partido Verde consiguió Minatitlán, mientras que el PES ganó Ixtlahuacán.

Recomendamos: Comienza un nuevo ciclo: 6 presidentas y 4 presidentes municipales rinden protesta

En el Congreso de Colima Morena tiene nueve diputaciones locales; el PRI, cinco; el PAN, tres; Movimiento Ciudadano tiene dos representantes; el PES, dos; el Partido Verde cuenta con dos; así como Nueva Alianza y el Partido del Trabajo tienen una representante cada uno.

Te puede interesar: La actual y las otras mayorías posibles en el Congreso de Colima

 7. Nacho anuncia crisis financiera en el Gobierno del Estado 

Otro hecho que marcó a Colima este 2021 fue la crisis financiera de la administración estatal, cuando el entonces gobernador Ignacio Peralta anunció el 27 de julio que no se tenían los recursos para el pago de quincenas a trabajadores, jubilados y pensionados, ni tampoco para enviar dinero a instituciones públicas descentralizadas ni órganos autónomos para el pago de su nómina.

Después de ese anuncio se presentaron diferentes momentos en el segundo semestre del año: el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) realizó diferentes protestas contra la administración estatal, pero también lo hicieron diferentes gremios y organismos públicos, tal es el caso del magisterio colimense y de la Universidad de Colima; esta última incluso realizó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción.

Lee: Sindicato de burócratas de Colima protesta de nuevo contra Nacho: ‘Jinetea nuestro dinero’

 8. Indira asume la gubernatura 

El 1 de noviembre se hizo oficial la alternancia en Colima, pues ese día Indira Vizcaíno rindió protesta como gobernadora del estado. La mandataria aseguró que se tendrá un gobierno al servicio de la gente, al aseverar que la entidad ya no tolera “y no tendrá” un sexenio indolente.

>> Indira rinde protesta; ofrece un gobierno con el que l@s colimenses podrán sentirse identificad@s

 9. Indira suma a jóvenes y mujeres en su gabinete 

La gobernadora de Colima presentó al gabinete que la acompañará durante su sexenio, el cual está conformado en su mayoría por jóvenes y mujeres, quienes, aseguró fueron seleccionados por su capacidad, honestidad, compromiso y “por el amor que sienten por Colima”.

Lee: Indira Vizcaíno presenta a su gabinete; conoce quiénes lo integran

 10. Las complicaciones financieras al arranque del sexenio de Indira 

Al inicio del sexenio Indira Vizcaíno se encontró con complicaciones financieras originadas por la administración pasada que encabezó Ignacio Peralta, particularmente para hacer el pago de quincenas adeudadas a trabajadores estatales y magisterio colimense, aunque también se enfrentó a deudas con proveedores.

Al cierre de este 2021 la gobernadora dio a conocer que contrató dos créditos a corto plazo para solventar las complicaciones financieras: uno por 300 millones de pesos (mdp) y otro por 200 mdp.

Recomendamos: Indira hace corte de caja: ‘aunque irresponsabilidad de Nacho le sigue costando a Colima, el barco ya no se está hundiendo’

 11. Se superó la precipitación media histórica en Colima 

Este 2021 Colima se recuperó en el registro de precipitaciones, pues superó la media histórica de la entidad (985 milímetros), ya que hasta este 30 de diciembre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta en su pronóstico metereológico una precipitación acumulada de mil 248.3 milímetros (mm).

 12. Colima, con un exceso de 33% en decesos durante la pandemia  

El estado de Colima registró un exceso de 33.5% en defunciones durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), es decir, que en el periodo de la contingencia sanitaria han fallecido 3 mil 290 personas más de las esperadas.

En los 20 meses que van de la pandemia (de marzo del 2020 a noviembre del 2021), en Colima se esperaban 9 mil 808 muertes por cualquier causa, sin embargo, en ese periodo se contabilizaron 13 mil 098, que representa ese exceso de 33.5%, de acuerdo con un estudio realizado por el gobierno federal sobre exceso de mortalidad en México.

Lee: Colima, con un exceso de 33% en decesos durante la pandemia: 3 mil 290 muertes más de las esperadas

 13. Nuevo balance del poder político en el Congreso 

El pasado 1 de octubre las y los diputados locales rindieron protesta como integrantes de la 60 Legislatura, la cual se instaló para el periodo 2021-2024, misma en la que Morena tiene una mayor representación respecto a otras fuerzas políticas.

Y si bien cuenta con menos representantes que en la del 2018-2021, en la actual logró una mayor estabilidad, pues cabe recordar que en la 59 Legislatura  la bancada morenista perdió integrantes y se rompió la relación con otros institutos políticos aliados al proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Partido del Trabajo.

 14. Se percibe lejanía entre Martín Flores y el PRI 

Martín Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, tiene una trayectoria en el PRI, pues representó a ese instituto político en diferentes cargos, incluso en el STSGE se asumió como militante, pero este 2021 su relación con el partido se percibió lejana.

Esto se dio al inicio de la campaña electoral por la gubernatura de Colima, cuando el líder sindical afirmó que existía un acuerdo para que los burócratas apoyaran el proyecto político de Locho Morán, candidato de Movimiento Ciudadano.

 15. Derrumbes en carreteras dejan saldo de personas fallecidas 

Este año se registraron diversos derrumbes en vías carretas de Colima durante la temporada de lluvias, particularmente en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, donde se suscitó el deslave de un cerro en septiembre pasado, lo que dejó saldo de dos personas fallecidas.

Recomendamos: Lluvias en Colima generan 4 derrumbes en menos de dos semanas

 16. AMLO mete presión para que se termine carretera Colima-Guadalajara 

En el 2021 Colima tuvo la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador en diferentes ocasiones, y en una de ellas, el mandatario federal metió prisa a jueces para que resuelvan los amparos interpuestos por ejidos del sur de Jalisco, que frenan el avance de la construcción de la carretera Colima-Guadalajara.

El mandatario federal lamentó el pasado 11 de noviembre que la resolución de dichos procedimientos legales no pudiera avanzar, al asegurar que esa situación termina afectando a los transportistas y automovilistas que transitan por la zona.

Te puede interesar: AMLO mete presión a jueces para que resuelvan amparos que frenan la carretera Colima-Guadalajara

 17. Feminicidios y transfeminicidios siguieron sacudiendo a Colima 

Este año la problemática de los feminicidios y transfeminicidios no fue la excepción para Colima.

En ese sentido, la última actualización de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) –con corte a noviembre del 2021–, indica que hasta ese mes se han contabilizado seis feminicidios en lo que va del año (uno en febrero, dos en abril, uno en mayo y dos en noviembre), solo de los que guarda registro la dependencia federal.

Este 2021 en Colima también ocurrieron transfeminicidios como el de Fray Mando Bautista Bobadilla, originaria de Autlán, Jalisco, quien fue asesinada el 12 de julio en Manzanillo. Otro fue el de Valeria Carrasco, mujer trans de Colima, localizada muerta en su domicilio en Villa de Álvarez.

Lee: Fray fue asesinada en Manzanillo; es el segundo transfeminicidio en 5 días

 18. Interrupción legal del embarazo 

Otro hecho que marcó a Colima en el 2021 fue la aprobación del Congreso del Estado de la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, pues el 1 de diciembre diputadas y diputados locales aprobaron reformar los artículos 138, 139, 140 y las fracciones II y III del arábigo 141, y 142, todos del Código Penal del Estado de Colima.

> Congreso de Colima despenaliza el aborto: interrupción legal del embarazo, antes de las 12 semanas de gestación

 19. Tres trabajadores de la aduana de Manzanillo son asesinados 

Además, en octubre de este año Francisco Antonio Pérez Zavala, de 30 años; Jan Carlos Ramírez Juárez, de 33; y Edgar Alejandro Díaz Rosales, de 30, fueron reportados desaparecidos y localizados muertos. Ellos se desempeñaban como trabajadores de la aduana de Manzanillo.

Lee: 3 trabajadores de la aduana de Manzanillo fueron localizados muertos; estaban desaparecidos

 20. Lenguaje inclusivo desde el Gobierno del Estado 

Uno de los elementos que ha impulsado la nueva administración de Indira Vizcaíno es el uso del lenguaje inclusivo, quien incluso desde su campaña electoral se ha referido a Colima en femenino, lo cual se ha realizado con la intención de feminizar un término que ha sido masculinizado históricamente.

Te puede interesar: ¿Por qué nuestrA Colima en femenino? Indira lo explica

 21. Sigue la crisis de personas desaparecidas 

También este 2021 siguió la crisis de personas desaparecidas en Colima; sus familiares y medios de comunicación en el estado continúan reportando desapariciones, así como los colectivos mantienen las labores de búsqueda, pero también hacen un trabajo para visibilizar la problemática.

El pasado agosto familiares de personas desaparecidas en Colima marcharon por las calles de la capital del estado para alzar la voz por las víctimas de ese delito en la entidad, al aseverar que suman mil 700 casos tan solo en el sexenio del entonces gobernador Ignacio Peralta.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *